Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobernanza y transparencia: temas que marcarán el inicio del primer debate sobre las reformas a la CSS

El presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Alaín Cedeño, anunció que este primer bloque del proyecto abarca temas relacionados con la organización y gobernanza, específicamente los primeros 50 artículos de la propuesta de ley.

Gobernanza y transparencia: temas que marcarán el inicio del primer debate sobre las reformas a la CSS
Diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Este lunes 6 de enero a partir de las 10:00 a.m. se reanuda en la Asamblea Nacional el primer debate del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), con un enfoque prioritario en la gobernanza y la transparencia.

El presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Alaín Cedeño, anunció que este primer bloque del proyecto abarca temas relacionados con la organización y gobernanza, específicamente los primeros 50 artículos presentados. “Esto es lo primero de los cuatro bloques. Vamos a comenzar ya la discusión los diputados”, expresó Cedeño, indicando que no existe un límite de días establecido para el análisis de cada bloque, lo que permitirá un abordaje exhaustivo.

La dinámica

Durante la sesión, cada diputado miembro de la comisión contará con un tiempo de 30 minutos para intervenir, con posibilidad de una segunda ronda de igual duración. Sin embargo, los diputados externos a la comisión solo podrán participar con un turno de 30 minutos sin derecho a réplica.

Además, únicamente los miembros de la comisión tienen derecho a voto, lo que otorga a los nueve diputados integrantes una responsabilidad crucial en la toma de decisiones. Cedeño aclaró que, aunque actores externos, como el director de la CSS, pueden estar presentes, su participación está limitada a solicitudes específicas de los diputados.

Gobernanza y transparencia: temas que marcarán el inicio del primer debate sobre las reformas a la CSS
Alaín Cedeño, diputado del partido Realizando Metas (RM). LP/Isaac Ortega

El presidente de la comisión expresó optimismo sobre el avance de este primer bloque. “Esperamos la aprobación y pensamos que este primer bloque no tendrá problemas”, afirmó. Además, destacó que las consultas previas realizadas con diversos sectores fueron fundamentales para garantizar un enfoque consensuado. Sin embargo, subrayó la importancia de que todos los sectores acepten que las reformas son necesarias para la sostenibilidad de la CSS, un tema que considera prioritario para el bienestar social del país.

Cedeño hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta al desarrollo del debate. “Hemos hecho tantas consultas porque todos aceptamos que hay que hacer un cambio en la Caja de Seguro Social”, concluyó, dejando claro que las decisiones tomadas serán determinantes para la sostenibilidad del sistema en el futuro.

Propuestas de Vamos

Por su parte, el diputado Luis Duke, de la coalición Vamos, anunció que su bancada presentará propuestas específicas relacionadas con el primer bloque de temas administrativos y operativos. “Nosotros estamos afinando el lápiz para los otros bloques, como el tema de las inversiones y el sistema de pensiones”, destacó Duke, subrayando que el enfoque inicial estará en normas de gobernanza y transparencia dentro de la junta directiva y los procesos administrativos de la institución.

Gobernanza y transparencia: temas que marcarán el inicio del primer debate sobre las reformas a la CSS
Luis Duke, diputado de la coalición Vamos. Isaac Ortega

Duke mencionó algunas de las propuestas de Vamos, como la reducción en los integrantes de la junta directiva de la CSS, la eliminación de las comisiones permanentes y la prohibición de la reelección de los miembros de la junta directiva. “También presentaremos mejoras a las normas de gobernanza”, acotó.

El diputado anticipó que la coalición Vamos tendrá un papel activo en el desarrollo del primer bloque, con los tres representantes de su bancada en la comisión defendiendo las iniciativas planteadas. “Reconstruiremos la función del modelo”, indicó Duke, reafirmando su compromiso con la presentación de artículos claros que fortalezcan el seguro social tanto en sus operaciones como en su gobernanza.

Por su parte, el diputado Julio De La Guardia, de Cambio Democrático (CD), cree que la propuesta de ley no contiene ninguna ventaja para los jóvenes, por lo que propone que si se avala el aumento de tres años a la edad de jubilación se debe reconsiderar la libre remoción de los funcionarios que hayan cumplido los 65 años.

Metodología

Los diputados de la Comisión de Salud votaron para que el documento sea analizado en cuatro bloques: el primero abarcará los artículos 1 al 50; el segundo, los artículos 51 al 105; el tercero, del 106 al 159; y el cuarto y último, del 160 al 210. Este esquema busca garantizar un análisis exhaustivo y ordenado del contenido.

El primer bloque, que abarca los artículos 1 al 50, se centra en la naturaleza jurídica y los fines de la institución, incluyendo disposiciones sobre la junta directiva, la transparencia, la gobernanza y la prevención de actos de corrupción.

Gobernanza y transparencia: temas que marcarán el inicio del primer debate sobre las reformas a la CSS
Las reformas están enfocadas en enfrentar las crisis financiera y administrativa de la CSS. Archivo

El segundo bloque, que comprende los artículos 51 al 105, aborda aspectos relacionados con los derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores, como la inscripción y afiliación, el pago de cuotas y sanciones por declaraciones falsas. Además, establece el propósito del Sistema de Servicios de Salud administrado por la CSS.

Por su parte, los bloques tres y cuatro (del 106 al 159 y del 160 al 210, respectivamente) se centran en las modalidades y cálculos de las pensiones, los requisitos para la Pensión Básica Universal, la modernización de la CSS y los aportes estatales al Fondo General de Reserva, elementos fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sistema en el futuro.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más