Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Cortizo crea otro ministerio en medio de la austeridad

El Instituto Nacional de la Mujer se convertirá en el segundo ministerio constituido en la actual administración. El primero fue el de Cultura.

Gobierno de Cortizo crea otro ministerio en medio de la austeridad

La contención del gasto y los cuestionamientos ciudadanos por la abultada planilla estatal, no son impedimento para que la administración del presidente Laurentino Nito Cortizo cumpla una promesa de campaña: crear el ministerio de la mujer.

La propuesta, que ha sido avalada por los diputados de la Asamblea Nacional sin mayor controversia, le da vida al segundo ministerio instituido en los 36 meses de gobierno de Cortizo. En agosto de 2019, se creó el Ministerio de Cultura.

El recorrido

El proyecto de ley 811, que permite la creación del ministerio de la mujer, llegó al Legislativo de la mano de la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo. La ministra fue autorizada a presentar la iniciativa legislativa a través de la Resolución de Gabinete No. 39 del 30 de marzo de 2022.

El 30 de septiembre pasado, el documento se aprobó en primer debate en la Comisión de la Mujer, la Niñez, La Juventud y la Familia. En el debate no faltaron las críticas de parte de algunas organizaciones de mujeres que pedían cambios al proyecto. Incluso, la diputada del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Corina Cano, pidió modificaciones.

Sin embargo, todo se calmó cuando la diputada perredista Kayra Harding, que dirigía el debate, apoyada por su colega y copartidaria Cenobia Vargas, anunció que las reformas se harían durante el segundo debate. El martes 4 de octubre, el proyecto fue aprobado en segundo debate con 36 votos. Antes de esto, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, pidió a la bancada del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) salir del pleno para conversar en el salón Chanchoré, que está a pasos del pleno.

Y ayer miércoles 5 de octubre, el documento recibió el tercer debate.

Inamu será ministerio

Con esta propuesta, el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), creado mediante la Ley 71 del 23 de diciembre de 2008, se convertirá en un ministerio. En la actualidad, este Instituto está bajo el paraguas del Mides. En la exposición de motivos de la propuesta se indica que, “por las exigencias evidentes, tanto nacional como internacional, se hace necesario que el Instituto Nacional de la Mujer trascienda y sea elevado a ministerio”.

El proyecto 811 indica que el ministerio será la entidad de todas las políticas, planes y programas destinados a la prevención, detección, evaluación y erradicación de las prácticas de discriminación contra las mujeres, entre otros. Sus objetivos apuntan a “reducir las causas estructurales de la desigualdad entre mujeres y hombres promoviendo la participación de las mujeres en el desarrollo del país”. También debe promover la cultura de la no violencia contra las mujeres, según el documento.

Además señala que “se autoriza al Órgano Ejecutivo para que, por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas, se traspasen al Ministerio de la Mujer todos los bienes muebles e inmuebles que actualmente posee el Instituto Nacional de la Mujer”. Añade que “las partidas necesarias para la implementación de la presente ley estarán incluidas en el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2023″.

Al Inamu se le recomendó un presupuesto de $5 millones 179 mil 805 para la vigencia fiscal de 2023.

Los leves cambios

En segundo debate, el proyecto sufrió leves cambios. En su mayoría fueron impulsados por la diputada Harding. Por ejemplo, se agregaron algunas definiciones, como el significado de estereotipo, empoderamiento e igualdad de oportunidades. Así mismo, se matizaron algunos párrafos para incluir la palabra mujer.

Las organizaciones de mujeres estuvieron presentes en el pleno durante el segundo y el tercer debate. Aplaudieron y agradecieron a Cortizo por cumplir con una promesa que por años han esperado se concrete. Gloria Young, fundadora de la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias del país, fue una de ellas. De paso, pidió a los diputados el voto favorable para la creación del ministerio.

‘No es burocracia’

Por su parte, la diputada Harding salió en defensa de la propuesta y aseguró que la creación del nuevo ministerio no busca crear más burocracia, y tampoco pretende aumentar la planilla estatal. “Vamos a comenzar paso a paso. Queremos la voz de la mujer representada en el Consejo de Gabinete para trabajar por las políticas públicas de las mujeres”, manifestó. Acotó que el país se ha quedado atrás, ya que en otros países de la región existen ministerios de la mujer.

Por su parte, Nelly Herrera, encargada del Inamu indicó que el mayor obstáculo de las mujeres es no tener voz en el Consejo de Gabinete. “El primer gran paso es estar sentado y discutiendo el tema mujer en el más alto nivel, como lo ha propuesto el señor Presidente, Laurentino Cortizo”, puntualizó.

Pero, ¿cuánto le costaría al Estado la creación de un nuevo ministerio? Hasta ahora no hay cifras precisas. El ejemplo más cercano es el de la migración del Instituto Nacional de Cultura al Ministerio de Cultura. En 2019, cuando era instituto, recibió $46.9 millones, mientras que para el 2023, a dos años y medio de ser ministerio, se le recomendó $52. 2 millones.

‘Que no sea campaña’

No obstante, hay quienes cuestionan la creación de un ministerio cuando el país está saliendo de una crisis por la covid-19, pues consideran hay otros problemas urgentes que se deben resolver. La diputada de Cambio Democrático, Ana Giselle Rosas, por ejemplo, manifestó que espera que esta no sea una promesa de “campaña a la que solo se le está poniendo el gancho, y utilizando el rostro de la mujer para ganar campañas políticas”.

Dijo que espera que se asuman todos los compromisos que se plantean en la norma. “Yo espero y quiero dar un voto de confianza de que este ministerio no sea una plataforma para la creación y ampliación de planillas”, añadió.

Mientras que Candy Chen, de la Fundación Conciencia Ciudadana, indicó que como mujer no quisiera sabotear iniciativas que son para el beneficio de su género. Sin embargo, manifestó que en estos momentos el Gobierno tiene muchísimas más promesas de campaña que no ha podido cumplir. “El recorte de presupuesto a instituciones educativas y de ciencia es suficiente evidencia de que no estamos parejos en las necesidades del país y menos cuando no se ha fortalecido ni siquiera el Inamu (...)”, planteó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más