Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Mulino iza cuatro banderas en el puente de las Américas

El ministerio de Obras Públicas, informó que por orden del presidente de la República, se izaron dos banderas al inicio y al final del puente.

Gobierno de Mulino iza cuatro banderas en el puente de las Américas
Banderas izadas en el puente de las Américas. MOP

Cuatro banderas de Panamá ondean en lo alto del Puente de las Américas, como símbolo de orgullo nacional, indica el Ministerio de Obras Públicas, en un video en el que señalan que se decidió colocar el pabellón nacional la noche del 23 de diciembre, a solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino.

+info

Very Merry Christmas Mr. TrumpSindicatos de Panamá protestan frente la embajada de EU contra Trump

“Este puente no es solo una pieza esencial de la infraestructura de Panamá, sino que representa un hito histórico de la soberanía y la unidad nacional, por eso a solicitud del presidente Mulino, se procedió a colocar la bandera panameña en ambos sentidos de la estructura del puente, para rendir homenaje a los valores patrios que nos unen como pueblo”, señaló el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade.

El hecho ocurre días después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con exigir la devolución del Canal, en unas declaraciones que han causado gran revuelo y rechazo de la comunidad panameña e internacional. Trump, además, publicó una foto con la bandera de Estados Unidos sobre un canal con la leyenda: “Bienvenidos al Canal de Estados Unidos”.

Dos banderas al inicio y dos al final de esta infraestructura que ha sido emblemática. Según recuerda la publicación El Faro del Canal de Panamá, uno de los momentos más recordados en la historia del puente ocurrió en 1964, cuando las tensiones entre Panamá y Estados Unidos alcanzaron su punto más álgido.

“En ese año, estudiantes panameños, en protesta por la presencia estadounidense en la Zona del Canal, intentaron izar la bandera panameña en el puente de las Américas. Este acto simbólico desató enfrentamientos entre las fuerzas estadounidenses y los manifestantes panameños, lo que resultó en una crisis diplomática que finalmente llevó a la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977. Estos tratados establecieron que Panamá tendría control total sobre el Canal de Panamá a partir del 31 de diciembre de 1999″, indica la reseña de El Faro. 35 años después, el puente y el Canal siguen siendo protagonistas.

La idea de izar la bandera panameña también fue referencia en uno de los conversatorios de los jueves por parte de un ciudadano que le sugirió el tema al presidente de la República, José Raúl Mulino, al señalar que sería una belleza que resplandeciera el pabellón.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más