Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno propone traslados de partidas de hasta $10 millones sin aprobación legislativa para casos de emergencia nacional

Lo anterior es parte de la propuesta de ley aprobada por el Consejo de Gabinete, que estaría siendo presentada la próxima semana en el Legislativo para su discusión.

Gobierno propone traslados de partidas de hasta $10 millones sin aprobación legislativa para casos de emergencia nacional
Presidente José Raúl Mulino, durante conversatorio semanal en el Palacio de las Garzas. Elysée Fernández

En casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, se podrán realizar traslados de partidas por un monto de $10 millones sin necesidad de recibir la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

+info

Mulino intenta restarle poder a la Asamblea en el manejo del presupuesto ¿Cómo lo hará?

Lo anterior es parte de la propuesta de ley aprobada por el Consejo de Gabinete, que estaría siendo presentada la próxima semana en el Legislativo para su discusión. El documento ha recibido críticas de algunos diputados, quienes consideran que busca restarle poder a la Asamblea Nacional en el manejo del presupuesto.

Este monto de $10 millones es mucho mayor que el establecido en la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, por la cual se dictó el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2024, y en la Ley 336 del 14 de noviembre de 2022, por la cual se dictó el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2023. En ambas normativas, el monto máximo de los traslados que no requerían el aval de la Comisión de Presupuesto en casos de emergencia nacional era de $1 millón.

Tal fue el caso de la emergencia ambiental que se declaró el año pasado por el estado del relleno sanitario de Cerro Patacón, en el corregimiento de Ancón.

Escenario habitual

La iniciativa también le permite al Ejecutivo, en un escenario normal o habitual, el manejo de los traslados de partidas hasta un monto de $5 millones, lo que queda de este año 2024.

Según informó el Consejo de Gabinete, la medida obedece a que el Ejecutivo fue perdiendo gradualmente en el tiempo esa potestad, puesto que, a partir de la vigencia de este año, el manejo de los traslados de partidas quedó en manos de la Comisión de Presupuesto al 100%.

De hecho, la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, por la cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2024, indica que los traslados de partidas de “cualquier monto” debían pasar por la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Durante su primera conferencia de prensa semanal, el presidente José Raúl Mulino justificó la medida: “Yo no voy a renunciar a la facultad que tiene el Ejecutivo de controlar el presupuesto de la Nación de manera responsable. Solamente un gobierno secuestrado por una Asamblea Legislativa como la que pasó [2019-2024] puede permitir semejante barbaridad. Este gobierno no lo va a permitir”.

El pulseo

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, en los últimos quinquenios, se ha convertido en un espacio en el que los diputados miden fuerzas con el Ejecutivo por el control de los recursos estatales. El pulso se da cada vez que algún ministerio solicita el traslado o la asignación de una partida presupuestaria.

La nueva Comisión de Presupuesto está integrada por los diputados Jorge González, Augusto Palacios, Betserai Richards, Roberto Zúñiga y Jhonathan Vega, todos de la coalición Vamos. También están Sergio Gálvez y Ariel Vallarino, del partido Realizando Metas (RM).

Por el partido Panameñista quedaron Medin Jiménez y Jorge Herrera, mientras que Néstor Tin Guardia, Raúl Pineda y Raphael Buchanan representan al Partido Revolucionario Democrático.

La lista de los 15 integrantes la completan Manuel Cohen y Julio De la Guardia, por Cambio Democrático, y Osman Gómez, de Alianza.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 19:47 Canciller comparece ante la Asamblea: respalda diplomacia discreta y promueve la adhesión de 15 países al Tratado de Neutralidad Leer más
  • 19:12 Asamblea Nacional: se repite aglomeración de funcionarios cobrando por cheques Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más