Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hambre de poder: 87% de los ediles de Panamá y Panamá Oeste aspiran reelegirse

En las provincias de Panamá y Panamá Oeste hay 115 representantes de corregimiento y 100 de ellos se postularon para buscar la reelección en las elecciones del próximo 5 de mayo.

Hambre de poder: 87% de los ediles de Panamá y Panamá Oeste aspiran reelegirse
En el distrito de Panamá 23 de los 26 representantes de corregimiento buscan la reelección. Archivo

La seducción por un segundo, tercer o cuarto mandato no se limita a diputados y alcaldes del país; una fiebre avivada por el hambre insaciable de poder ha alcanzado también a los representantes de corregimiento.

La muestra más clara de ese escenario político se observa en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, donde hay 115 representantes de corregimiento y 100 de ellos se postularon para buscar la reelección en las elecciones del próximo 5 de mayo.

En otras palabras, el 87% de los ediles de Panamá y Panamá Oeste aspiran a repetir en el cargo, lo cual suscita interrogantes sobre la verdadera vocación de servicio público y sus implicaciones para las comunidades locales.

En el caso de la provincia de Panamá, la más poblada del país, hay 56 corregimientos y un millón de electores, según los datos del Tribunal Electoral (TE). En esta área geográfica, 48 ediles intentarán reelegirse en los comicios generales.

Distrito de Panamá

El distrito con la mayor cantidad de corregimientos es el de Panamá, con 26 juntas comunales. Allí, 23 de los representantes de corregimientos se presentarán nuevamente en las elecciones del 5 de mayo, con el fin de mantenerse en el poder.

Los tres ediles que no correrán nuevamente son: Nelson Vergara del corregimiento 24 de Diciembre, quien falleció el año pasado; Ramón Ashby de Calidonia, que no se postuló luego de ser condenado por peculado, en perjuicio de la junta comunal que dirige; y el panameñista Guillermo Willie Bermúdez, representante de Don Bosco, quien no optó por la reelección, pues tiene otra prioridad: ser alcalde del distrito capital. Es el candidato de la alianza entre el Partido Panameñista y Cambio Democrático.

En la actualidad, la mitad de los actuales ediles capitalinos cuentan con tres o más periodos dirigiendo una junta comunal. Además, en los últimos años, ser representante de corregimiento pasó a ser uno de los cargos de elección popular más codiciados por los políticos.

Precisamente, a través de las juntas comunales se consolidó la denominada descentralización paralela: fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), distribuidos por fuera del esquema que establece la Ley 37 de junio de 2009, de descentralización.

Hambre de poder: 87% de los ediles de Panamá y Panamá Oeste aspiran reelegirse
Gráfico

Diez de las 26 juntas comunales del distrito de Panamá fueron mayormente beneficiadas con este esquema. Recibieron $19.7 millones entre 2021 y mayo de 2023, según la base de datos construida por La Prensa, con información de la Contraloría General de la República.

Veteranos y nuevos

En el Consejo Municipal de Panamá hay ediles como Sergio Gálvez de El Chorrillo, quien tiene siete periodos consecutivos ocupando esa junta comunal. Ese es el mismo caso de Elías Vigil, representante de San Martín, con 35 años en el cargo.

Otros, como Jair Martínez de Santa Ana, cuentan con 25 años de ser representantes de corregimiento, mientras que figuras como Javier Francisco Sucre buscan su segundo periodo en la junta comunal de Juan Díaz. De hecho, a este último gobierno local se le destinaron $3 millones 363 mil 294 con 98 centésimos de la descentralización paralela.

También hay ediles que aspiran a repetir en el cargo y tienen problemas con la justicia. Ellos son Mario Kennedy, que tiene 25 años como edil de San Felipe, y está en la lista de los condenados por peculado. Yoira Perea, edil de Chilibre, también fue condenada por peculado.

Aparte de la capital, hay otros distritos de la provincia de Panamá donde la mayor parte de los ediles buscan continuar en sus puestos. Por ejemplo, en el de Balboa, donde hay seis corregimientos, todos los representantes intentan ocupar el mismo cargo; en Chepo, cinco de los siete ediles se postularon nuevamente, y en Chimán, cuatro de sus cinco autoridades locales hicieron lo mismo.

En San Miguelito, siete de sus nueve ediles se presentarán nuevamente en los comicios de mayo próximo, y en Taboga, los tres representantes de corregimiento existentes aparecerán en las papeletas.

Panamá Oeste

Un escenario similar ocurre en la provincia de Panamá Oeste, donde hay 59 corregimientos y 52 de sus autoridades locales buscan la reelección. En distritos como Arraiján, siete de sus ocho ediles se postularon para correr nuevamente. Allí sobresale la figura del actual alcalde, Rollyns Rodríguez, quien a su vez es representante de Arraiján cabecera.

Hambre de poder: 87% de los ediles de Panamá y Panamá Oeste aspiran reelegirse
Rollyns Rodríguez, alcalde y representante de Arraiján. Archivo

Mientras que en el distrito de La Chorrera, 13 de sus 18 representantes de corregimientos buscan ocupar nuevamente la silla de su respectiva junta comunal.

En la provincia de Panamá Oeste hay 427,317 electores y es la segunda con la mayor cantidad de votantes del país, solo superada por la de Panamá.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador Cory Booker rompe récord con el discurso más largo en el Senado: criticó a Trump Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más