Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Hay que empezar a poner orden en la casa’: Janine Prado

‘Hay que empezar a poner orden en la casa’: Janine Prado
Janine Prado, designada jefa de bancada de la coalición Vamos. Tomada de Instagram

La pandemia tocó un nervio de Janine Prado.

Fue ahí cuando Prado, enfermera, abogada y empresaria, supo que quería involucrarse en la política panameña. Anuente de su inexperiencia en el sector público, Prado se unió a la coalición Vamos para aprender cómo ganar un cargo de elección popular como diputada independiente y cómo ejercer esta función de alcanzar la victoria.

Menos de cinco años después y con una campaña que costó alrededor de $45,000, Prado, de 45 años, resultaría electa diputada del circuito 9-1 (Veraguas) por la coalición Vamos. Su bancada la nombró la jefa de la coalición Vamos, tarea que emprenderá a partir del 1 de julio cuando se instale la próxima Asamblea Nacional.

Obtuvo una licenciatura en enfermería de la Universidad de Vigo en España. Recientemente se graduó de derecho y ciencias políticas en la Universidad del Istmo en Santiago, Veraguas. Posee una maestría en dirección de marketing y comunicación política.

Prado, quien reside en Santiago, conversó con La Prensa. Este es un extracto editado y condensado de su entrevista:

¿Cómo llega a la política?

A raíz de la pandemia, pues surgió como ese bichito que dice uno de que había mucho por hacer y muy poco se estaba haciendo y a raíz de la convocatoria de la coalición Vamos, vi entonces el espacio perfecto y la oportunidad de mantener esa independencia, pero bajo el paraguas y la capacitación sobre todo de quienes nos dieron esa luz de esperanza, el diputado Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva.

¿Cómo fue correr en el circuito 9-1, un área dominada por los partidos políticos tradicionales?

Fue un trabajo arduo, sin duda alguna. Si fuera por la cantidad de veces que nos dijeron: “sí tienen la capacidad, sí tiene la preparación, pero eso está muy difícil en ese circuito”. Teníamos 35 años en los que el partido del gobierno [Partido Revolucionario Democrático PRD] siempre ocupaba una curul aquí en el 9-1.

Pudimos romper un poquito con eso, porque además no sólo conseguimos la primera curul independiente del distrito 9-1 y de la provincia de Veraguas, sino que sacamos las dos curules del 9-1 por candidatura independiente.

¿Qué problemas aquejan al circuito 9-1?

Algo que no solo es una carencia en el 9-1, sino a nivel nacional: la falta de agua potable. Es una constante en todos los corregimientos. Y así como eso, pues los problemas de servicios básicos, de falta de infraestructura a nivel de todos los sectores, en educación, en deporte. A nivel de salud tenemos muchísimas carencias también. Siempre se menciona el bajo presupuesto del Hospital Luis Chicho Fábrega.

[Te puede interesar: Janine Prado es elegida jefa de bancada de la coalición Vamos]

¿Qué la hizo correr por la libre postulación y no por la vía tradicional de otros partidos políticos?

No quería sentarme en esa curul de la Asamblea teniendo que tomar una decisión que al final va a afectar de una manera u otra a todos los panameños por lo que diga una línea del partido político. Quería conservar siempre esa independencia de que las decisiones que se tomen, no importa realmente de quién vengan, pueden venir del Ejecutivo. Pueden venir de un miembro de otra bancada que sea diferente a la nuestra. Lo importante es que sean leyes que sean buenas para el país. Si son así, le vamos a brindar su apoyo. No podría brindarle mi apoyo a algo que aún viniendo de la bancada no sea bueno y beneficioso para todos los panameños.

¿Está de acuerdo con la reelección de diputados?

El tema de la reelección no es algo que nosotros [Vamos] hayamos suscrito directamente dentro de los compromisos porque todos los miembros de la coalición firmamos una carta de compromiso. Eso no está ahí porque definitivamente hubo un arduo debate con el tema de la no reelección por ejemplo, de Juan Diego [Vásquez] y Gabriel [Silva], porque son de los pocos diputados que la ciudadanía creo que sí avalaba que buscaran esa reelección precisamente fruto de ese buen trabajo que hicieron en la Asamblea Nacional.

En este momento nunca nos lo hemos planteado como bancada, mucho menos a título personal. Tampoco he tomado una decisión en firme sobre eso. Creo que habría que esperar el momento y sobre todo el aval de la ciudadanía. Creo que quizás sí estaría de acuerdo con que no sea mayor de un periodo más de reelección en términos generales porque creo que a la final, perpetuarse ahí puede hacer que entonces empiecen a ocurrir los problemas de siempre.

¿Qué proyectos de ley quiere presentar una vez empiece la sesión legislativa?

El primero es la reforma al reglamento interno de la Asamblea. Lo mencionamos durante toda la campaña electoral porque definitivamente hay que empezar a poner orden en la casa.

Tenemos el paquete de leyes anticorrupción que es muy importante, el mismo lo suscribimos también con libertad ciudadana y tenemos la reforma a la ley de contrataciones públicas, el fortalecer la carrera administrativa que para mí es tan importante. Todos los servidores públicos deben tener derecho a tener esa estabilidad laboral y que dejemos de perder tiempo y recursos en cada transición de gobierno porque se utiliza más como puestos políticos que por méritos y capacidades. La ley del derecho humano al agua es otra de las prioridades.

¿Hay algún partido o persona con la que Janine Prado y la coalición de Vamos no se reuniría?

Creo que en estos momentos sería muy temprano como para decir no tajantemente a algo. Si bien muchas veces se habla de la oposición y se entiende como que tiene que ser ese muro, esa barrera, siento que sería un grave error en el momento que vivimos en el país. Nosotros realmente tenemos retos muy importantes. Tenemos que dar ese paso adelante en pro de una recuperación económica, que se generen empleos, tenemos también por medio el debate de la ley de la Caja del Seguro Social. Así que creo que ante todos esos retos nosotros necesitamos tener calma, tener diálogo, llegar a esos grandes consensos a favor de todos los panameños. No sería el momento de hacer una oposición sólo por hacerla.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 18:42 Comisión de Gobierno rechaza proyecto de ley de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más