El terror domina al mundo. El hombre moderno se entrega cada vez más al temblor helado del miedo, que ahora cambia de forma para volver a atacar. No hay lugar en la tierra donde la gente pueda vivir en paz: terrorismo global, invasiones, guerra contra las drogas, tsunamis, virus letales, calentamiento global, inundaciones, bombas nucleares, hambre en un hemisferio y obesidad en el otro, soledad, muerte, y encima, la gasolina impagable. Ahora parecen ser los huracanes los flamantes canales del horror. Y mientras en el sur de Estados Unidos sufren los azotes de "Katrina" primero y ahora de "Rita", en el resto del mundo la tormenta también se hace presente: la televisión distribuye el eco del temor hacia todos lados, hilando una cadena de catástrofes que genera una especie de matrix de miedo a la que los hombres se conectan sin remedio.
Tú, miedoso
"Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo", dijo el célebre Octavio Paz dejando una advertencia para el futuro, que vale decirlo, ya llegó.
"La gente duda mucho a la hora de abandonar sus miedos. Actuamos porque tenemos miedo y eso nos hace libres de esa responsabilidad de actuar", explica el best seller Michael Crichton, que acaba de publicar la novela más polémica de su carrera, Estado de miedo.
"Mañana el Ministerio del Miedo dominará, desde lo alto de sus satélites y de sus antenas parabólicas, al Ministerio de Guerra ya caído en desuso, con sus ejércitos en vías de descomposición avanzada" profetizó Paul Virilio en su ensayo Ciudad Pánico. Para Virilio, "hoy la sobreexposición de información no es un símbolo de libertad, porque al invadirnos completamente perdemos de vista la realidad y eso nos impide la acción. Asistimos a un relanzamiento del pánico como política", desafía el hombre.
Encerrados
Es por eso que en muchos países, los índices de delitos no coinciden con la percepción de temor. No importa si hay más o menos robos que en otros años, el miedo aumenta sin parar. No por nada, según un estudio de la Universidad Iberoamericana de México, el 8% de la humanidad sufre o ha sufrido algún tipo de fobia.
En CNN dicen que "Rita" está a punto de llegar a Texas.
Relacionado: El cine y su fascinación por los vientos fuertes