Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ifarhu deja sin efecto resolución que restringe información sobre auxilios económicos

Ifarhu deja sin efecto resolución que restringe información sobre auxilios económicos
En la nueva resolución se plantea la necesidad de establecer políticas de transparencia que garanticen el acceso a la información que permanece bajo el control de la entidad. Archivo


El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ifarhu) emitió una resolución que dejó sin efecto la norma que declaraba como datos confidenciales toda información manejada por la institución a razón del otorgamiento de cualquiera de los beneficios económicos.

+info

Ifarhu asegura que hará ‘público los hallazgos’ de las auditorías a los auxilios económicos‘No toleraremos la corrupción’: Cciap interpone denuncia penalIfarhu suspende los trámites para los auxilios económicos

En la Gaceta Oficial se publicó la Resolución No.320-2024-540 del 17 de julio de 2024, en la que se deja sin efecto la Resolución No.320-2021-522 de 3 de agosto de 2021, que permitía al director del Ifarhu declarar como datos confidenciales: “las Resoluciones de Comité y Actas del Consejo Nacional del Ifarhu, así como toda información manejada por la institución a razón del otorgamiento de cualquiera de los empréstitos que conceda en los que consten datos personales”.

En la resolución divulgada este miércoles se hace referencia a una investigación que realizó la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), relacionada con los auxilios económicos otorgados por el Ifarhu, tras la cual se recomienda dejar sin efecto la Resolución No.320-2021-522 de 3 de agosto de 2021, a través de la cual se declaran datos confidenciales: las Resoluciones de Comité y Actas del Consejo Nacional del Ifarhu.

Además, enfatiza que en la Resolución No. ANTAI-AL-037-2023 de 3 de febrero de 2023 de la Antai, se indica que toda información con relación al uso y disposición de fondos del Estado es información de carácter público y, por tanto, las instituciones se encuentran en la obligación de brindar información respecto al funcionamiento y desarrollo de actividades, así como toda la información en relación con los programas ejecutados, máxime cuando ello involucra la utilización de fondos públicos.

Adjuntos

IFARHU RESOLUCION.pdf

Esta decisión de dejar sin efecto la confidencialidad de los datos de los beneficios que otorga el Ifarhu se da luego del escándalo y la creciente indignación ciudadana por el desembolso de millones de dólares de manera discrecional -durante la pasada administración- en el polémico programa de auxilios económicos.

Una base de datos revelada por La Prensa detalla que 2,144 personas se beneficiaron entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023. El monto desembolsado fue por $141.6 millones. No obstante, estas cifras solo representan una parte del panorama completo, ya que aún se desconocen los beneficiarios de otros 2,759 desembolsos.

En tanto, una información suministrada por el Ifarhu a la Antai da cuenta de que entre enero y abril de este año se han pagado $10.7 millones en concepto de 636 auxilios económicos.

Ingrese a la base de datos aquí.

En la Resolución No.320-2024-540 Panamá, 17 de julio de 2024, firmada por el director encargado del Ifarhu, Gabriel Cajiga, se plantea la necesidad de establecer políticas de transparencia que garanticen el acceso a la información que permanece bajo el control de la entidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Las amenazas del presidente Donald Trump al Canal de Panamá Leer más
  • 05:06 Sábado Picante: Mulino es Martinelli, la simbiosis de lo errático y el oportunismo Leer más
  • 05:05 A pesar de los señalamientos hacia Panamá, Costa Rica domina comercio bilateral Leer más
  • 05:04 Ngäbes en Israel Leer más
  • 05:03 Hoy por Hoy: Un compromiso histórico con la libertad de expresión Leer más
  • 05:02 Águilas Metropolitanas hacen historia en la Serie de las Américas  Leer más
  • 05:00 La ciudad de las telarañas: incompetencia o complicidad Leer más
  • 05:00 Dos serpientes y un destino  Leer más
  • 05:00 La política del garrote del Cartel MAGA y su Capo Leer más
  • 05:00 De capibaras y humedales Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Yunya y el cártel de Bagdad: del pasaporte de Nicolás Maduro a la prisión. Leer más
  • El jefe del Pentágono avisa de que Estados Unidos hará ‘lo que sea necesario’ para garantizar su acceso al canal de Panamá. Leer más
  • Depuración en el Minsa: destituyen 50 funcionarios ‘fantasma’ en un día. Leer más
  • Disparan al despacho de la magistrada María Eugenia López; no hay heridos ni sospechosos. Leer más
  • Panamá pierde ingresos portuarios en medio de turbulenta relación con Panama Ports Company. Leer más
  • La visita de Marco Rubio a Panamá: tensión, silencios y simbolismos. Leer más
  • Retiro de Estados Unidos de Tratados Torrijos-Carter no revertiría soberanía sobre el Canal, afirma experto en audiencia. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:09 Las amenazas del presidente Donald Trump al Canal de Panamá Leer más
  • 05:06 Sábado Picante: Mulino es Martinelli, la simbiosis de lo errático y el oportunismo Leer más
  • 22:10 Presidente de la Corte Suprema suscribe la declaración de Chapultepec Leer más
  • 20:01 Gobierno de Donald Trump reitera que es ‘inaceptable’ que el Canal de Panamá esté ‘controlado’ por China Leer más
  • 19:30 Viernes de protestas y tranques; Universidad de Panamá suspende clases Leer más