Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ifarhu suspende los trámites para los auxilios económicos

Según el nuevo director, en su gestión ‘no habrá becas por compromisos políticos’ y aseguró que las becas se otorgarán por méritos.
Ifarhu suspende los trámites para los auxilios económicos
Sede del Ifarhu.


Los trámites para solicitar auxilios económicos en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) fueron suspendidos.

+info

Ifarhu: $10.7 millones en auxilios económicos este año

Así lo anunció este martes 9 de julio el director general de esa entidad, Jaime Díaz, quien adelantó que las auditorías en el manejo y entrega de becas tienen “un avance significativo”.

“Vamos pronto a tener un resumen ejecutivo para presentar la información a la población sobre los movimientos en la institución”, aseguró.

Según Díaz, en su gestión “no habrá becas por compromisos políticos” y aseguró que las becas se otorgarán por méritos. Además, trabajan en estos momentos en la revisión de los procesos con miras a simplificar los tiempos de trámites.

Sus declaraciones surgen luego del escándalo y la creciente indignación ciudadana por el desembolso de millones de dólares de manera discrecional -durante la pasada administración- en el polémico programa de auxilios económicos.

Una base de datos revelada por La Prensa detalla que 2,144 personas se beneficiaron entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023. El monto desembolsado fue por $141.6 millones. No obstante, estas cifras sólo representan una parte del panorama completo, ya que aún se desconocen los beneficiarios de otros 2,759 desembolsos.

Ingrese a la base de datos aquí.

En tanto, una información suministrada por el Ifarhu a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) da cuenta de que entre enero y abril de este año se han pagado $10.7 millones en concepto de 636 auxilios económicos.

En el reglamento de becas, asistencias económicas educativas y auxilios económicos del Ifarhu están listados los requisitos, derechos y obligaciones de los estudiantes acreedores de los programas de becas y de asistencias. En la norma se destaca que se dará preferencia a aquellos estudiantes “económicamente más necesitados”, de áreas vulnerables o en situación de riesgo social.

Pero, muchos de los auxilios económicos fueron asignados a funcionarios y familiares de ministros, diputados, diplomáticos, proveedores del Estado, miembros del Partido Revolucionario Democrático (PRD), incluyendo al expresidente Laurentino Cortizo. Igualmente otorgaron estas ayudas a personas sin aparente necesidades económicas.

El pasado 1 de julio, durante la toma de posesión, el presidente José Raúl Mulino aseguró que el Ifarhu dejará de ser un “símbolo de excesos y favoritismos” y adelantó que las ayudas económicas serán destinadas únicamente a estudiantes con mérito y cuyas familias tengan ingresos no superiores a los $2,000 por mes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:26 Azuero, Coclé, Bocas del Toro y Darién, zonas críticas por la deforestación Leer más
  • 23:18 Asamblea retoma debate de la propuesta de devolución del 50% de la póliza de auto  Leer más
  • 23:06 Definen equipo Sub-17 de Panamá para eliminatoria mundialista Leer más
  • 22:44 Arranca la ronda de ocho del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2025 Leer más
  • 22:34 Asamblea cita a ministra del MIDES para aclarar exclusión de beneficiarios de programas sociales Leer más
  • 22:24 Wall Street cierra en verde, atento a los resultados y menos preocupado por los aranceles Leer más
  • 22:23 Rubio finaliza visita en Guatemala y sale para República Dominicana Leer más
  • 22:22 Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos Leer más
  • 22:01 Palestina en la ONU: ‘No hay poder en la Tierra que pueda expulsarnos de nuestra patria’ Leer más
  • 21:59 A partir del viernes, los precios de los combustibles registrarán una leve disminución Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presentan demanda de inconstitucionalidad por el contrato entre el Estado y Panamá Ports. Leer más
  • Egresados de medicina en universidades privadas fracasan en la certificación básica. Leer más
  • Imputan cargos a red ligada al Clan del Golfo que operaba campamentos de minería ilegal en Darién. Leer más
  • Trump insiste en ‘recuperar el Canal’ o algo ‘muy poderoso va a suceder’. Leer más
  • Bloomberg: Funcionarios estadounidenses aseguran que Panamá prometió tránsito gratuito a buques de Estados Unidos. Leer más
  • Panamá se aleja de China; EU exigió ‘cambios inmediatos’ en el área del Canal. Leer más
  • Medicina: ¿qué universidad tiene el mejor resultado en la prueba de certificación?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:58 Fiscalía Electoral propone reformas con penas más severas para delitos electorales Leer más
  • 21:23 Aumento de la edad de jubilación: Gobierno insistirá en segundo debate Leer más
  • 20:40 ¿Rubio se equivocó? el barco que vio en el Canal no es chino, es de una empresa surcoreana Leer más
  • 20:04 China insta a Panamá a resistir ‘interferencias externas’ tras la no renovación de ‘La Ruta de la Seda’ Leer más
  • 19:50 Propuesta busca ‘sacar la política’ en el proceso de contratación de funcionarios  Leer más