Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ingresos de cónsules sigue generando diferencias; Mulino y el diputado Richards cruzan mensajes

Ingresos de cónsules sigue generando diferencias; Mulino y el diputado Richards cruzan mensajes
Betserai Richards. LP/Isaac Ortega

Una vez se denunció que la mayoría de los ingresos que generan las oficinas de Marina Mercante quedan en manos de unos 52 cónsules, el tema sigue generando polémica.

+info

52 funcionarios se quedan con el 70% de los ingresos de marina mercante del país

El pasado lunes 28 de octubre, durante las vistas presupuestarias en la Asamblea y en medio de la sustentación del presupuesto de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), los diputados de la bancada independiente cuestionaron la distribución y asignación de los ingresos generados por los consulados habilitados para prestar los servicios de Marina Mercante.

La oportunidad fue aprovechada para pedirle al Gobierno que modifique la norma que le permite a los cónsules percibir hasta 50 mil dólares en dividendos cuando los ingresos anuales de su consulado oscilan entre los 5 y 10 millones de dólares.

Este jueves 31 de octubre, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al tema y lo enfocó en los recursos que se reciben para costear los gastos de las oficinas consulares.

“El que no sabe es como el que no ve. Tan sencillo como eso”, fue lo primero que respondió este jueves, 31 de octubre, Mulino sobre el tema en su conferencia de prensa semanal.

“El Estado, vía presupuesto, no puede pagar lo que cuestan algunas oficinas en el exterior; es más, hay oficinas en el exterior que reciben de otros lugares con más ingresos dineros para poder sufragar el costo de la oficina”.

Así mismo, argumentó que la idea es que los funcionarios tengan incentivos para promover clientes. Además, indicó que no ha hecho cambios en el sector marítimo porque se evaluará cómo se va comportando todo el tema de Marina Mercante, en función de una reestructuración integral que quiere hacer en la AMP.

El diputado de la bancada independiente, Betserai Richards, le respondió al presidente Mulino exhortándolo a modificar la norma que permite estos ingresos a los cónsules.

“El que no sabe, es como el que no ¿qué? Señor Presidente @JoseRaulMulino, le comparto el decreto que usted mismo podría cambiar en el Consejo de Gabinete. Esta es la resolución que otorga miles de dólares en ‘CHEN CHEN’ para los cónsules marítimos. Hasta $50 mil, según la tabla. No cambiarlo nos hace cómplices. Lo exhortamos a que en el próximo Consejo de Gabinete cambie esta norma en beneficio del país”, fue la respuesta de Richards.

Dicho decreto, el 26 del 14 de agosto de 2017, que modifica el artículo 10 del Decreto de Gabinete No. 75 del 11 de julio de 1990, establece que los cónsules pueden recibir hasta el 70% de los ingresos netos generados en cada consulado, una vez deducidos los gastos de funcionamiento aprobados.

El decreto también especifica que los cónsules pueden percibir hasta 50 mil dólares en dividendos cuando los ingresos anuales de su consulado oscilan entre los 5 y 10 millones de dólares.

El decreto lleva la firma del entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más