Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ipandetec registra 2,488 comentarios violentos hacia candidatas, según el monitoreo en elecciones 2024

La violencia política digital tiene un impacto significativo en la participación política de las mujeres, desalentando sus candidaturas y limitando su libertad de expresión y acción.

Ipandetec registra 2,488 comentarios violentos hacia candidatas, según el monitoreo en elecciones 2024
Resultados del monitoreo de cuentas segur@s en línea. Cortesía

El Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (Ipandetec) presentó los resultados de su proyecto “Monitoreo de Cuentas Seguras en Línea”, Edición Elecciones Panamá 2024, financiado por la Embajada de Canadá en Panamá, destacándose mensajes violentos contra las candidatas que competían por distintos puestos de elección popular.

Durante el período de monitoreo, se revisaron 108,759 comentarios en Instagram y 5,987 en X (anteriormente conocida como Twitter). De este total, aproximadamente, 2,488 comentarios en Instagram y 493 en X fueron identificados como violentos.

Instagram destacó como la principal plataforma para que las candidatas compartieran propuestas, debatieran e interactuaran con los usuarios.

El proyecto se desarrolló del 3 de febrero al 6 de mayo de 2024, con el objetivo de vigilar la actividad en redes sociales de 34 candidatas políticas y llevar a cabo talleres de sensibilización sobre seguridad y empoderamiento digital dirigidos a estas candidatas.

Durante el periodo electoral, las cinco candidatas que recibieron más comentarios violentos en ambas plataformas fueron: Irma Hernández, hoy alcaldesa electa de San Miguelito, con un 25% de los comentarios ofensivos; Maribel Gordon, que competía a la Presidencia de la República de Panamá, con un 24%; Rosario Turner, postulada a la vicepresidencia de la República de Panamá, con un 12%; Ana Matilde Gómez, quien intentó llegar a la Asamblea Nacional, con un 10%; y Corina Cano, quien buscó sin éxito la reelección como diputada, con un 9%.

En Instagram, la violencia incluyó críticas al ejercicio político, agresiones directas y alusiones al cuerpo y a la sexualidad. En X, las agresiones directas, críticas al ejercicio político y la ridiculización fueron las formas de violencia más comunes.

Según Wendy Mow, coordinadora del proyecto, “este informe concluye que la falta de supervisión efectiva por parte de las autoridades competentes de las plataformas de redes sociales contribuye a la impunidad de los perpetradores de violencia política en línea.

La violencia política digital tiene un impacto significativo en la participación política de las mujeres, desalentando sus candidaturas y limitando su libertad de expresión y acción. Algunas candidatas han manifestado su intención de renunciar debido a la violencia en línea que enfrentan”.

Este monitoreo subraya la necesidad urgente de medidas concretas para proteger a las mujeres en la política y asegurar un entorno digital seguro y equitativo para todos los participantes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más