Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

José Raúl Mulino recibirá las credenciales del Tribunal Electoral este lunes

José Raúl Mulino recibirá las credenciales del Tribunal Electoral este lunes
José Raúl Mulino, presidente electo. LP/Isaac Ortega

Este lunes marca el comienzo del período oficial de transición entre el gobierno saliente de Laurentino Nito Cortizo y el presidente electo José Raúl Mulino.

La mañana del 3 de junio iniciará con un acto protocolar en el Tribunal Electoral (TE) donde Mulino, quien corrió por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, recibirá su credencial como presidente electo.

El acto es meramente una formalidad. Al entregar sus credenciales en la mañana del lunes, el TE proclama a Mulino como presidente electo para el siguiente quinquenio 2024-2029.

La ceremonia se llevará a cabo en el salón de eventos del TE, en su sede principal en el corregimiento de Ancón, en la ciudad de Panamá. El evento inicia a las 10 a.m.

Mulino venció a los otros siete aspirantes a la presidencia de la República con 778,763 votos, lo que representa el 34.23% de los que participaron.

Te puede interesar: Primeros pasos para la transición: Cortizo recibe a Mulino en el palacio de Las Garzas

El pasado martes 7 de mayo, el presidente Cortizo sostuvo su primera reunión con Mulino en el palacio de Las Garzas.

Al salir de la reunión esa tarde, ambos dieron más detalles sobre el proceso de transición.

El coordinador principal del lado de Cortizo designado fue el ingeniero Saleh Asvat, el secretario nacional de la Asociación Público Privada. Aníbal Galindo fue escogido como el coordinador del equipo de transición de Mulino.

“El equipo de transición es fundamental para el equipo entrante. Ustedes conocen la realidad de la nación, del estado, de situaciones delicadas e importantes que hay que manejar sin interrupción alguna”, manifestó Mulino.

Cortizo ha dicho públicamente que le pidió a sus ministros que no oculten ni modifiquen información al Gobierno entrante referente a todos los procesos que llevan en sus respectivas carteras.

“Como se los he dicho en el Consejo de Gabinete: no quiero ningún tipo de maquillaje”, sostuvo el mandatario.

A partir del lunes, los ministros deben proporcionar toda la información de los proyectos que están en ejecución, la ubicación, el avance físico y el avance financiero, de acuerdo a Cortizo.

También están obligados a informar si dichos proyectos enfrentan algún problema legal o administrativo, si están en Contraloría o en otra entidad, y si los contratistas han solicitado o no adendas. “Pero que se digan las cosas como son. Que se facilite al Gobierno entrante la información”, dijo Cortizo.

Leer más: ¿Experiencia, lealtades y política: quién es quién en el gabinete de Mulino?

Como parte del proceso de transición, Mulino, quien hasta ahora se ha reunido con dos bancadas de la Asamblea Nacional (el partido RM y la coalición Vamos), también ha nombrado a todos los ministros de su gabinete.

En sus primeros días como presidente electo Mulino se ha reunido con la embajadora de Estados Unidos en Panamá. También concedió una la primera entrevista a un medio local en donde dijo que entre sus prioridades una vez tome posesión el 1 de julio están resolver la problemática del agua y generar más empleos formales. Esta semana Mulino recorrió el Instituto Oncológico Nacional en donde reiteró su promesa de construir un nuevo hospital oncológico.







La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 19:47 Canciller comparece ante la Asamblea: respalda diplomacia discreta y promueve la adhesión de 15 países al Tratado de Neutralidad Leer más
  • 19:12 Asamblea Nacional: se repite aglomeración de funcionarios cobrando por cheques Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más