Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Junio y julio de 2023, el momento de las primarias de los partidos políticos

Los partidos tienen hasta febrero para indicarle al Tribunal Electoral las áreas de los diferentes cargos de elección popular que serán disputados en una primaria.

Junio y julio de 2023, el momento de las primarias de los partidos políticos

Mientras algunos partidos políticos se organizan, anuncian las fechas de sus elecciones primarias y hablan de la escogencia de su candidato presidencial, otros trabajan en la conformación de alianzas, estrategia que los colectivos más pequeños utilizarían en los comicios generales de 2024.

Tres de los cuatro partidos más grandes, agrupaciones que por ley están obligados a realizar primarias, ya ajustaron sus calendarios para elegir a su candidato a la Presidencia de la República. Hasta ahora no han oficializado estas fechas ante el Tribunal Electoral (TE), pues tienen hasta febrero de 2023 para hacerlo, según el calendario electoral.

El partido Realizando Metas (RM), que dirige el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), celebraría primarias el 4 de junio de 2023. Así lo contó el propio Martinelli en su cuenta de Twitter. El exgobernante, quien aspira a ser el candidato presidencial de ese colectivo, también manifestó que hará otra elección interna el 2 de julio de 2023. Aquí escogerían a sus candidatos para los cargos de representante de corregimiento, alcaldes y diputados.

Mientras que el 11 de julio, en una sola elección, el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), que preside el diputado Benicio Robinson, iría al ruedo para elegir a sus candidatos. Todavía la fecha es motivo de consulta a lo interno del colectivo.

Días después, el 16 de julio, el Partido Panameñista, que preside José Isabel Blandón, hará lo propio.

Cambio Democrático (CD) aún no tiene fecha. El partido presidido por Rómulo Roux se concentra en preparar elecciones internas para escoger a los convencionales y conformar sus directivas de corregimientos y las secretarías de la Mujer y de la Juventud. Ese torneo está agendado para el 19 de marzo de 2023. Luego escogerán a su junta directiva.

Si bien los partidos tienen hasta febrero próximo para presentar su calendario, el Panameñista es uno de los más adelantados en este tema. Luego de escoger la fecha de las primarias en un directorio, por estos días consulta a las bases sobre si se deben hacer o no internas en sus áreas.

Mario Etchelecu, secretario general del Panameñista, explicó que antes el directorio nacional no estaba obligado a hacer las consultas, pero que con “la reforma al estatuto del partido”, estas fueron incluidas, para así asegurar una “mayor participación democrática”.

Se podría decir que el Panameñista ya está analizando qué cargos de elección popular podría dejar disponibles, a fin de negociar alianzas con otros colectivos. El calendario electoral establece que en febrero de 2023 los partidos deben anunciar al TE los cargos que se disputarán en las urnas. Quien tenga el control de cada partido podrá decidir qué circuitos y áreas irán a primarias y cuáles serán reservados para las alianzas.

El plazo para anunciar ante el TE qué cargos irán a primarias tiene en apuros al grupo de 15 diputados de CD que adversan a Rómulo Roux. Es el caso, por ejemplo, de Yanibel Ábrego, secretaria general del partido y quien comanda al grupo de diputados rebeldes. Roux ya anunció que postulará a Eduardo Vásquez en el uninominal circuito 13-2 de Capira, Panamá Oeste, precisamente el fortín político de Abrego. Este ejemplo se podría replicar en otros circuitos uninominales.

El pasado miércoles, los 15 diputados a quienes CD acusó de “traición” almorzaron con Martinelli. Todos, por el momento, afirman que apoyarán a Martinelli en su afán de ocupar otra vez la Presidencia de la República. En ese almuerzo, según algunos de los presentes, no solo se habló del espaldarazo que darían a Martinelli, sino de la posibilidad de que este, a través de RM, los postule para la reelección si, al final, CD les quita el apoyo. Sin embargo, eso no está garantizado, pues el expresidente ya anunció que celebrará dos primarias.

Las alianzas son una posibilidad que los partidos pequeños o de pocos adherentes no dejarán escapar. Por ejemplo, el novato Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) iría por esa ruta. Su presidente, el abogado José Alberto Toto Álvarez, dijo que aún no tiene fecha para sellar una alianza, pero no irá a primarias porque PAIS tiene menos de 100 mil miembros. Pero aseguró que el anuncio “será grande”.

Álvarez no negó que trabaja en la conformación de una “alianza” de varios partidos. De hecho, este medio pudo conocer que PAIS, así como el Partido Popular, que dirige Daniel Brea, y el partido Alianza, del exdiputado José Muñoz, han tenido conversaciones para decidir si les conviene ir juntos a las urnas en el 2024. Estas reuniones han alcanzado al Panameñista y a CD.

La agrupación que no ha participado de esos encuentros es el Movimiento Otro Camino, que preside Ricardo Lombana. Por ahora, este grupo está trabajando en la organización de su comité político y atendiendo a los aspirantes a alguna candidatura.

Mientras que en el PRD, aun no se habla de alianzas. Por estos días se habla sobre quiénes serían sus abanderados a la Presidencia. En esa lista estarían el exvicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.

Brea indicó a este medio que el PP hará un congreso nacional para elegir a su candidato presidencial y otro congreso provincial para escoger a los candidatos a alcaldes, diputados y representantes. Señaló que están dispuestos a escuchar la propuesta de todos los partidos grandes.

“Lo ideal para el partido es que la bandera la lleve una persona de afuera o alguien de la fila del partido, que simpatice con nuestra disciplina, honestidad, transparencia. Somos el único partido que no tiene funcionarios subiendo y bajando escaleras por actos de corrupción”, acotó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más