Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘La agenda del país la está dictando el dinero’: Martín Torrijos

El hijo de Omar Torrijos allana el camino para regresar a la Presidencia de la República.

‘La agenda del país la está dictando el dinero’: Martín Torrijos
Martín Torrijos, expresidente de la República. Archivo

El expresidente de la República Martín Torrijos (2004-2009) cuestionó el liderazgo del Ejecutivo y aseguró que esa falta de liderazgo le ha dado poder a la Asamblea Nacional.

“La Asamblea ha cogido poder en la medida que ha faltado liderazgo por parte del Ejecutivo. (...) No ha existido un liderazgo por parte del Ejecutivo de imponer o llevar adelante una agenda del país. Y a medida que existe ese vacío del poder, la Asamblea, junto a los malos intereses, junto a los intereses del dinero y los negocios, ha tomado un papel protagónico”, manifestó el exgobernante en el programa Infoanálisis que se transmite por Omega Stereo.

Tanto el Ejecutivo como el Legislativo, están capitaneados por dos de sus copartidarios: Laurentino Cortizo y Crispiano Adames, respectivamente.

Martín Torrijos, economista de 59 años, hijo de Omar Torrijos, fundador del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) y quien gobernó de facto el país entre 1968 y 1981, volvió a la agenda pública luego de que manifestara sus intenciones de regresar a la Presidencia de la República con las elecciones generales del 2024. Pero, no lo hará por su partido el PRD. Entre las alternativas que tiene sobre la mesa está hacerlo a través de la plataforma del Partido Popular (PP) colectivo que fue su aliado cuando gobernó Panamá.

De hecho, Torrijos fue el orador principal del Congreso Nacional Extraordinario que celebró el PP el pasado sábado. Cirilo Salas, secretario general de esa agrupación política aseguró que el próximo 16 de julio los convencionales decidirán si Torrijos será su candidato presidencial.

Ayer lunes 27 de marzo, el expresidente de la República insistió en que “la agenda del país la está dictando el dinero”. “No una visión política, no una coherencia dentro de las políticas públicas”, explicó después de cuestionar que “no puede ser” que quien tenga más recursos imponga su voluntad.

También criticó la inacción del gobierno de Cortizo para hacerle frente a la crisis del programa de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). Reprochó que se convocara a un diálogo “sin ninguna propuesta” y no para buscar una solución. Durante el gobierno de Torrijos se reformó la ley orgánica de la CSS (Ley 51 de 2005) que establece dos sistemas de pensiones: el de reparto definido y el mixto. Como parte de esas reformas se estableció que se debían hacer análisis actuariales periódicos para determinar la salud del programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

El expresidente culpó a los tres últimos gobiernos de incumplir con la ley de la CSS. “No le inyectaron fondos (al programa de pensiones) ni nombraron a la junta actuarial. Se burlaron de lo que establecía la ley”, cuestionó. Recordó que en un periodo se invirtió mil millones en tecnología pero la CSS sigue estando “tan mal” en la parte administrativa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más