Entre junio de 2021 y junio de 2022, la Asamblea Nacional, órgano que preside el diputado perredista Crispiano Adames, infló su planilla con 1,511 funcionarios más.
De tener 6 mil 298 el año pasado el Legislativo pasó a contar con 7 mil 809 trabajadores en junio de este año, de acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República. De esos, 1,417 son eventuales.
Entre enero y junio de 2022, el Legislativo ha acumulado un gasto de $54 millones 568 mil, solo en planilla.
En el pasado, las planillas del Legislativo fueron objeto de críticas luego de que quedaran al descubierto los controversiales esquemas de nombramientos, como la planilla 172, conocida como cashback, que se usaba para contratar personal que luego devolvía al diputado la mayor parte del pago recibido.
El incremento coincide con varios meses movidos en el oficialista Partido Revolucionario Democrático, colectivo que durante los primeros cinco meses del año celebró comicios internos para renovar sus autoridades, en medio de una dura batalla que afloró denuncias de uso de recursos del Estado para ganar votos. Adames ha negado el aumento de la planilla.
La fiesta de contratos en el poder Legislativo
En junio pasado, la Asamblea Nacional contaba con 7 mil 809 funcionarios, de acuerdo con un informe de la Contraloría. Según ese documento, 2 mil 657 tenían contratos permanentes, mientras que 5 mil 152 eran eventuales.
Si la cifra se compara con el mes de abril de 2022, momento en el que tenía 5 mil 650 personas, queda en evidencia un salto de 2 mil 159 funcionarios más.
Un año
Y si el ejercicio se hace tomando en cuenta un año atrás, es decir, junio de 2021, supone un incremento de 1,511 funcionarios.
En el informe también se demuestra que a medida que avanzó el año, la cantidad de funcionarios en la Asamblea se incrementó.
Por ejemplo, en enero y febrero de 2022, la Asamblea contaba con 2 mil 576, y 2 mil 580 trabajadores, respectivamente. Al mes siguiente, el total de funcionarios registrados en la planilla se elevó a 4 mil 58, una diferencia de mil 478 personas.
Este patrón, por lo general, se registra año a año. El reporte de Contraloría correspondiente a junio 2021 revela algo similar. El 2021 se inició con 2 mil 455 trabajadores en el palacio Justo Arosemena. Pero, en el mes de junio ya se contaba con una planilla de 6 mil 298 funcionarios. En 2020 fue igual: 2 mil 355 empleados en la planilla de enero y 5 mil 610 en la planilla de junio.
No se toca la planilla
En julio pasado, cuando las protestas y cierres de calles producto del alto costo de la vida, y de la poca confianza en las instituciones públicas dominaron la agenda nacional, el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames se vio obligado a anunciar medidas supuestamente para aportar a la contención del gasto público. Anunció, por ejemplo, que se suspenderían “los aumentos salariales y nombramientos permanentes”. No dijo nada sobre nombramientos eventuales, los cuales corresponden al grueso de los funcionarios de esta entidad.
Una de las polémicas contrataciones en la Asamblea corresponde a la planilla 172, o cashback, llamada así porque, según investigaciones periodísticas de este medio, se usaba para contratar personal que luego devolvía al diputado la mayor parte del pago recibido. Oficialmente la planilla 172 corresponde a los contratos por “servicios especiales”, es decir lo correspondiente a contratos por servicios profesionales.
En octubre de 2019, la Contraloría, bajo la dirección de Federico Humbert, por presión ciudadana divulgó la planilla 172. En ese momento totalizaba 1,750 contratados por un monto aproximado de $8 millones. Registró los contratos de mayo a septiembre 2019, pero omitió la descripción de funciones y el diputado que hizo la contratación.
Ese manto opaco sobre las planillas del Legislativo sigue siendo una práctica. Por ejemplo, la propia Asamblea no cuenta con un reporte completo de la misma en su página web. En la sección de transparencia, el enlace especifica que se trata de la planilla de la institución a diciembre de 2021. Sin embargo, al abrir el documento, el mismo dice que corresponde a junio de 2021, es decir hace más de un año.
Además, el documento que está publicado solo incluye a los funcionarios que forman parte de la estructura permanente de la institución, por eso solo se contabilizan 2 mil 247 personas.
Este medio llamó y escribió al diputado Adames, presidente de la Asamblea para que explicará porqué el aumento. Pero al cierre de esta edición, no había respondido. En otras oportunidades ha negado que exista un incremento de la planilla en el órgano que lidera.