Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En medio de austeridad, presupuesto modificado le otorga $10 millones más a la Asamblea Nacional

A diferencia del primer borrador, el nuevo documento incluye un presupuesto para el Legislativo de $98.7 millones. Este ajuste responde, en parte, a las quejas de los diputados, quienes consideraban que la propuesta inicial de $88.6 millones no era suficiente para cubrir sus necesidades operativas y de inversión.

En medio de austeridad, presupuesto modificado le otorga $10 millones más a la Asamblea Nacional
Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea. LP/Elysée Fernández

Una de las entidades favorecidas con las modificaciones al proyecto del presupuesto general del Estado para 2025, presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue la Asamblea Nacional, con un incremento de $10 millones.

A diferencia del primer borrador, el nuevo documento incluye un presupuesto para el Legislativo de $98.7 millones. Este ajuste responde, en parte, a las quejas de los diputados, quienes consideraban que la propuesta inicial de $88.6 millones no era suficiente para cubrir sus necesidades operativas y de inversión.

Los diputados, entre ellos la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, habían solicitado un presupuesto de $150 millones para 2025, pero la recomendación inicial no incluía fondos para inversiones, lo que generó fricciones entre el Legislativo y el Ministerio de Economía y Finanzas. Incluso, su aspiración bajó hasta los $130 millones.

En medio de austeridad, presupuesto modificado le otorga $10 millones más a la Asamblea Nacional
Ministro Felipe Chapman (der.) regresó este 15 de octubre al pleno de la Asamblea. LP/Elysée Fernández

Los diputados plantearon que los recursos propuestos originalmente eran insuficientes para el funcionamiento adecuado del cuerpo legislativo. Finalmente, lograron que en estas modificaciones se incluyera un incremento de $3 millones destinados a inversiones, distribuidos en remodelación y construcción, programas de modernización y equipamiento institucional.

El resto se destinará al funcionamiento.

Planillas y administración

A pesar del aumento, el grueso del presupuesto sigue enfocado en el pago de planillas. De los $95.7 millones asignados a este rubro, $44.2 millones se destinarán a dirección y administración general, mientras que $50.2 millones cubrirán gastos de administración general. Adicionalmente, se contemplan transferencias corrientes por un monto de $1.2 millones.

El presupuesto original había generado controversias dentro de la Asamblea Nacional, lo que llevó al ministro Felipe Chapman a retirar el proyecto la semana pasada. Un informe técnico reveló incongruencias en el documento inicial, lo que incrementó la tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Informes de ejecución presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas, a los que tuvo acceso La Prensa, indican que en los últimos cinco años la Asamblea Nacional ha gestionado $950.6 millones en presupuesto.

La estrategia de los responsables de este órgano del Estado consistió en solicitar un monto específico como presupuesto inicial y, transcurridos algunos meses, pedir mucho más a través de créditos o traslados de partidas, que se aprobaban ellos mismos.

Los detalles

Por ejemplo, en 2020, el presupuesto inicial aprobado para la Asamblea fue de $99.6 millones, pero al cierre del año, el gasto ascendió a $164.9 millones. Esta tendencia continuó en los años siguientes: en 2021, el presupuesto pasó de $107.1 millones a $200.9 millones; en 2022, de $143.9 millones a $230.5 millones; en 2023, de $150 millones a $188.9 millones; y en 2024, de $150 millones a $165.4 millones, con datos actualizados hasta mayo.

La sumatoria de lo gastado por la Asamblea Nacional en estos ejercicios fiscales alcanza los $950.6 millones, y el año 2024 aún no ha terminado, lo que representa una cifra sin precedentes en las últimas décadas.

Si lo ponemos en perspectiva, lo destinado a la Asamblea en este último lustro es más de 22 veces el presupuesto de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), que podría enfrentar recortes, y equivale a la construcción de 95 escuelas públicas de excelencia, cada una con un costo de $10 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más