Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Recursos públicos

La Asamblea vuelve a citar a Lucy Molinar: estado de las escuelas, comida escolar y ‘laptops’ en el centro del debate

La Asamblea vuelve a citar a Lucy Molinar: estado de las escuelas, comida escolar y ‘laptops’ en el centro del debate
Lucy Molinar, ministra de Educación. LP/Isaac Ortega

La ministra de Educación, Lucy Molinar, deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional para responder preguntas relacionadas con el sistema educativo del país y sus planes para ejecutar proyectos relevantes de la entidad que dirige.

La propuesta para que Molinar acuda al Legislativo fue impulsada este martes 14 de enero por los diputados Jorge González, Luis Duke y Janine Prado, de la bancada Vamos, así como por Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, entre otros.

Sin embargo, al momento de la votación, la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, recordó que ya existía una citación aprobada para que Molinar asista a la Asamblea, por lo que en esa sesión se le podrán realizar las preguntas necesarias. En efecto, el pasado 17 de septiembre, los diputados acordaron citar a la jefa de la cartera de Educación para que responda inquietudes sobre temas relacionados con el programa de la leche y la galleta nutricional, la cantidad de escuelas ranchos, el plan de inversión que tiene la entidad y qué proyectos hay para reducir las ausencias de los estudiantes en las regiones de difícil acceso.

Sin embargo, en ese momento no se asignó fecha. Al momento de redactar esta nota, tampoco se había divulgado que día irá Molinar al Palacio Justo Arosemena.

En el cuestionario de preguntas redactado este martes figuran temas vinculados al plan para garantizar que, al inicio del año escolar, todas las escuelas estén en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes; infraestructuras escolares en condiciones críticas; el presupuesto para mejoras, el plan para erradicar las escuelas ranchos, y la millonaria compra de laptops para estudiantes y docentes, entre otros asuntos.

Molinar ya pasó por el pleno. Lo hizo el pasado 16 de septiembre, jornada que estuvo marcada por la controversia sobre el millonario contrato para las laptops.

“No podemos pretender cambiar el sistema educativo si no cambiamos la forma de enseñar. Condenar a nuestros muchachos a 40 minutos de una clase y la información que pueda haber en un libro de 70 páginas, es reducirlos a la mediocridad”, afirmó Molinar al responder sobre la compra de unas 379 mil computadoras portátiles (laptops) para estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales del país, así como a los docentes, por un costo de $241 millones 724 mil con 400.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más