Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La batalla por el control de los traslados de partidas: ¿Quién ganará?

Durante las primeras sesiones de la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado del partido Realizando Metas, Sergio “Chello” Gálvez, se trataron unos 128 traslados de partidas, de los cuales la mayor parte era menor de $250 mil.

La batalla por el control de los traslados de partidas: ¿Quién ganará?
Sergio Gálvez, diputado de Realizando Metas y presidente de la Comisión de Presupuesto, en reunión con José Raúl Mulino, presidente de la República. Archivo

Si la iniciativa de ley que permitiría al Ejecutivo manejar los traslados de partidas hasta un monto de $5 millones es aprobada, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional recibiría un severo revés.

La propuesta, que ha generado un intenso debate, podría alterar el equilibrio de poder entre los distintos órganos del gobierno, subrayando la creciente tensión sobre el manejo fiscal y el rol del Legislativo en la supervisión de los fondos públicos.

¿Cuánto podría impactar esto a la Asamblea? Durante las primeras dos sesiones de la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado del partido Realizando Metas, Sergio “Chello” Gálvez, se trataron unos 128 traslados de partidas, de los cuales la mayor parte era menor de $250 mil.

La Prensa llevó a cabo una revisión del total de los traslados de partidas y observó que, de los 128 traslados, 80 estaban en el rango de 0 a $250 mil, lo que representa un 62.5%. Otros 15 traslados estaban entre $250 mil y $500 mil, mientras que 10 se encontraban entre $500 mil y $1 millón. Además, hubo 21 traslados entre $1 millón y $5 millones.

Solo 2 traslados de partidas superaron la cifra de $5 millones, lo que significa que solo el 1.5% de los traslados de partidas habrían sido evaluados por la Comisión de Presupuesto si la propuesta de ley del Ejecutivo ya estuviera vigente.

Normativas

Actualmente, los traslados de partidas de “cualquier monto” deben pasar por la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo. Un año antes, mediante la Ley 336 del 14 de noviembre de 2022, que dictó el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2023, se estableció que los traslados de partidas por encima de $200 mil debían ir a la Comisión de Presupuesto para su aval.

En administraciones anteriores, como las de Juan Carlos Varela (2014-2019) y Ricardo Martinelli (2009-2014), el monto establecido por ley que requería la aprobación de los diputados era de $300 mil o más, según las respectivas leyes de presupuesto de esas gestiones gubernamentales.

Mala reputación

Para voceros de la sociedad civil, como Leah Cedeño de Boersner, vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, el debate gira en torno al monto que se debe establecer para que un traslado de partida llegue a la Comisión de Presupuesto. Cedeño de Boerner recordó la mala fama de la Comisión de Presupuesto por utilizar su poder para extorsionar al Ejecutivo durante los últimos quinquenios.

La batalla por el control de los traslados de partidas: ¿Quién ganará?
La Comisión del Presupuesto de la Asamblea viene aprobando varios traslados de partidas. LP/Isaac Ortega

“La discusión gira en torno a cuál sería la cantidad correcta. Estamos de acuerdo en que $5 millones es demasiado, pero la norma actual que establece que todos los traslados deben pasar por la Asamblea no es lo adecuado”, acotó.

En palabras de la vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, es positivo que el Ejecutivo maneje partidas hasta cierta cantidad; no obstante, también consideró que la Comisión de Presupuesto ha dado pasos en la dirección correcta durante la última semana al no aprobar varios traslados de partidas.

Tal fue el caso del traslado de $600 mil a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) para pagar bonos a profesores jubilados o el de $2.7 millones para la contratación de personal transitorio en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

El debate

Luego de que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentara la propuesta de ley a la Asamblea, se esperaba que esta semana se discutiera en primer debate el documento; sin embargo, se pospuso para mañana lunes.

La batalla por el control de los traslados de partidas: ¿Quién ganará?
Felipe Chapman, titular del MEF, presentó la propuesta de ley en la Asamblea Nacional. Archivo

Algunos diputados y jefes de bancada tienen sus posiciones al respecto. Por ejemplo, Alaín Cedeño, jefe de bancada del oficialista partido Realizando Metas, subrayó que evalúan el monto óptimo que debe manejar el Ministerio de Economía y Finanzas para los traslados de partidas.

“Sabemos que el rango no puede ser cero, pero tampoco puede ser $5 millones como pide el Ejecutivo”, puntualizó.

De acuerdo con Cedeño, hay algunas propuestas dentro del Legislativo, como establecer el rango en $1 millón o $2 millones, pero por el momento no hay nada en concreto.

Por su parte, Betserai Richards, diputado de la coalición Vamos, dijo que hay traslados de partidas que no tienen sentido, con lo cual la Comisión de Presupuesto debe jugar su rol de fiscalizador.

“Los últimos traslados dejaron un mal sabor y detuvimos varios de ellos. Además, estos traslados pasaron previamente por el MEF y no vieron las anomalías. Se pueden colar muchos goles si no se discuten estos traslados de partidas”, apuntó.

Otros diputados, como Javier Sucre, jefe de bancada del Partido Revolucionario Democrático, también consideran que el monto de $5 millones establecido por el Ejecutivo es “muy alto”. “Esto debe ser mejor evaluado”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más