Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Comisión de Credenciales le da luz verde a cinco funcionarios designados por el presidente Mulino

La comisión sesionó hasta las 11:55 p.m. Sigue este miércoles a partir de las 10:00 a.m.

La Comisión de Credenciales le da luz verde a cinco funcionarios designados por el presidente Mulino
Diputados de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Isaac Ortega

La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales, de la Asamblea Nacional, aprobó recomendar al pleno legislativo (71 diputados) que ratifique los nombramientos de cinco de los 31 funcionarios designados por el presidente José Raúl Mulino, cuyos nombramientos llegaron al Legislativo para el visto bueno.

Se trata de Gloria María De León, como administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP); Jaime Díaz, como director del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu); Roberto Barría, como gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA); Jorge Luis Ábrego, como director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y Miguel Ordóñez, como director de Pandeportes.

La Comisión de Credenciales le da luz verde a cinco funcionarios designados por el presidente Mulino
Shirley Castañeda, presidenta de la Comisión de Credenciales. Foto: Isaac Ortega

Los nueve diputados comisionados votaron de manera unánime por la ratificación de cuatro de los cinco funcionarios. Los tres independientes (Janine Prado, Luis Duke y Alexandra Brenes) se abstuvieron al momento de votar por la ratificación del gerente del BDA. Sin embargo, este funcionario contó con el apoyo del resto de los comisionados.

Esta sesión estuvo dirigida por la diputada Shirley Castañeda, de Realizando Metas (RM).

El análisis de las hojas de vida de los funcionarios se dio ayer martes 23 de julio, en una extensa y accidentada jornada de la Comisión de Credenciales, que estuvo marcada por múltiples recesos, reclamos sobre la poca explicación de la metodología, errores en los expedientes de los funcionarios a ratificar, entre otros.

La sesión comenzó a eso de las 11 a.m. y casi enseguida salió a la luz el primer inconveniente: los expedientes de los nombrados por Mulino no estaban impresos. Entonces se declaró un receso para completar este proceso.

Más adelante, la jornada se retomó con varias preguntas de los comisionados sobre la metodología de la comisión. Decretaron sesión permanente para ponerse de acuerdo en la metodología.

ATP

En la tarde (3:25 p.m.), la sesión arrancó con el escrutinio de la hoja de vida de Gloria De León, como administradora de la ATP. Entre las preguntas que respondió figuró una de la diputada Alexandra Brenes, de Vamos, sobre los incentivos fiscales al turismo.

La Comisión de Credenciales le da luz verde a cinco funcionarios designados por el presidente Mulino
Gloria De León, administradora de la ATP. Foto: Isaac Ortega

Esto fue lo que respondió sobre el tema: “Pienso que perdimos una oportunidad en ese momento, de crear un incentivo. Pienso que debemos estudiar La Ley 80, la ley actual, debemos sentarnos y estudiarla y ver realmente las necesidades…sin abusar de la nobleza del Estado. Para atraer inversión turística más allá de tener los productos y las personas capacitadas, (...) el inversionista necesita tener el apoyo por parte del Estado para que se atrevan a venir e invertir, poner cierto capital, y hacer los hoteles que tenga que hacer. Pero a nosotros, como país, nos toca ver que una ley de incentivos no tenga huecos por donde esos incentivos puedan ser aprovechados de mala manera”.

Ifarhu

Siguió el turno de Jaime Díaz del Ifarhu. El diputado Luis Eduardo Camacho, de Realizando Metas, que no tiene voto en la comisión, pero sí voz, dijo lo siguiente: “Yo sí le voy a mandar bastantes cartas. Y le voy a mandar cartas pidiendo que se gestionen becas, eso sí, para gente que lo merece y que tiene los méritos para las becas, No se olvide cómo llegó allí. Usted llegó allí gracias entre otras cosas, a los que estamos aquí (...)”.

La Comisión de Credenciales le da luz verde a cinco funcionarios designados por el presidente Mulino
Jaime Díaz, director del Ifarhu. Foto: Isaac Ortega

Las palabras de Camacho se dieron luego de la intervención de algunos diputados, entre ellos los de la bancada independiente Vamos, quienes le recomendaron a Díaz que alejara la política de la institución. Algunos, inclusive, le preguntaron a Díaz sobre cómo respondería cuando reciba cartas de los diputados solicitando becas.

Parte del escrutinio a Díaz se centró principalmente en el manejo político que el Ifarhu le ha dado a los polémicos auxilios económicos, cuantiosas ayudas estatales que quedaron en manos de allegados a políticos influyentes, principalmente del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El Ifarhu ha mantenido en secreto el nombre de casi 3 mil beneficiarios de los auxilios económicos que se repartieron entre el 7 de julio de 2019 y el 24 de mayo de 2023. Eso implicó un desembolso de al menos $141.6 millones.

Después siguió las ratificaciones de Roberto Barría, como gerente del BDA; Jorge Luis Ábrego, como director de la ATTT; y de Miguel Ordoñez, como director de Pandeportes.

El próximo paso: el pleno legislativo debe decidir si ratifica a los cinco funcionarios. La Comisión seguirá en sesión permanente hasta evacuar los perfiles de los primeros 31 funcionarios.

La comisión sesionó hasta las 11:55 p.m. Sigue este miércoles a partir de las 10:00 a.m.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más