Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El futuro de la CSS y la pregunta que plantea José Raúl Mulino: ‘¿Quién pagará la fiesta?’

Según el mandatario, en septiembre se dirigirá a la Nación para hacer un pronunciamiento sobre la situación actual de la Caja de Seguro Social.

El futuro de la CSS y la pregunta que plantea José Raúl Mulino: ‘¿Quién pagará la fiesta?’

El presidente de la República, José Raúl Mulino, espera concluir la próxima semana el ciclo de reuniones con gremios de trabajadores, empresarios y partidos políticos para discutir el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Servicios de salud, el otro gran desafío de Dino Mon en la CSSDecisión al amanecer: la Asamblea Nacional recomendó a Dino Mon para la CSS a las 2:00 a.m.Reformas a la CSS serían debatidas en la Asamblea Nacional en sesiones extraordinarias

“Veintiocho gremios magisteriales concurrieron aquí, a la Presidencia de la República. La próxima semana tendré un par de reuniones más, para ir cerrando ya esto. Agosto es un mes de conversaciones con los distintos sectores, los más representativos”, afirmó.

También se refirió a uno de los temas más polémicos en torno a la CSS: “Les reiteré que no hay privatización bajo ningún aspecto, ningún concepto. Yo estoy del lado de la inmensa mayoría que sufre hoy las consecuencias de no tener medicinas, por un lado, y atención médica oportuna, por otro. Entonces, lo que surja para brindar soluciones a los asegurados será adoptado”, apuntó.

El futuro de la CSS y la pregunta que plantea José Raúl Mulino: ‘¿Quién pagará la fiesta?’

Según el mandatario, en septiembre se dirigirá a la Nación para hacer un pronunciamiento sobre la situación actual de la CSS, esperando que en el corto plazo se puedan tener cifras confiables sobre la situación financiera de la institución, especialmente del fondo de pensiones, que es quizás el tema financiero más delicado.

Sustento económico

A juicio de Mulino, todos aquellos que defiendan determinadas posturas sobre las pensiones y jubilaciones de la CSS deben presentar el sustento económico de las mismas.

“Es muy bonito hablar de que se tiene que mantener el sistema solidario. Yo soy beneficiario del sistema solidario de jubilación, pero, hacia el futuro, tenemos que ver quién va a pagar la fiesta. Y, como les he dicho a todos, esta fiesta la pagamos entre todos”, puntualizó.

En palabras del presidente, cualquier solución a la crisis del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) saldrá del bolsillo de todos los panameños, por lo que cualquier propuesta debe tener un sustento económico creíble para poder ser valorada.

El futuro de la CSS y la pregunta que plantea José Raúl Mulino: ‘¿Quién pagará la fiesta?’
El presidente José Raúl Mulino se reunió con dirigentes de los partidos políticos para tratar, entre otros temas, la crisis de la CSS. Cortesía/Ministerio de la Presidencia

Además, mencionó que la próxima semana invitará a las distintas agrupaciones médicas y a los asegurados, así como a los jefes de bancada de los partidos, para abordar el tema.

El desafío que enfrenta la CSS es monumental. Según la Junta Técnica Actuarial de la entidad, la institución debe lidiar con un programa en quiebra y deudas actuariales que oscilan entre $65 mil millones y $75 mil millones. Estas cifras representan el monto que, de aquí a 2079, deberá ser cubierto para garantizar las pensiones de los actuales y futuros jubilados que pertenecen al subsistema de beneficio definido.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más