Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La DGI perdonó $16 millones en impuestos a FCC; el Ministerio Público investiga

Publio De Gracia, exjefe de la DGI, defendió su decisión, argumentando que la base legal fue la Ley 337 de 2022, la cual busca acuerdos extraordinarios con contribuyentes para evitar largos procesos judiciales de resultados inciertos.

La DGI perdonó $16 millones en impuestos a FCC; el Ministerio Público investiga
La española FCC también es investigada por supuestamente pagar coimas millonarias a funcionarios panameños entre 2010 y 2014. Foto/Archivo

Una denuncia penal por la presunta comisión de delitos contra la administración pública fue presentada ante la Procuraduría General de la Nación en contra de quienes resulten responsables de eliminar indebidamente una millonaria deuda fiscal que mantenía la empresa FCC Construcción, S.A. con la Dirección General de Ingresos (DGI).

+info

Andorra acredita que FCC pagó $6.5 millones a Mauricio Cort, a cambio de contratos estatalesJuez ordena acumular casos de FCC sobre proyectos en vía BrasilLa Guardia española concluye que FCC pagó $178 millones en sobornos para llevarse contratos en PanamáMulino ordena cancelar el permiso de operación a la empresa neerlandesa investigada por la DGI y el MPSecretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI

La denuncia, formalizada ante el Ministerio Público el 10 de octubre de 2024 por el abogado Ademir Montenegro Cortés en representación de la DGI, advierte que la decisión del exdirector general de Ingresos, Publio De Gracia, provocó una lesión patrimonial al Estado por $16,318,108.51.


La DGI perdonó $16 millones en impuestos a FCC; el Ministerio Público investiga
Publio De Gracia, director de la DGI. Richard Bonilla


Así se eliminó la deuda y se gestó el acuerdo de pago extraordinario

FCC Construcción, S.A., una empresa extranjera registrada en Panamá desde 2005, dedicada a la construcción de caminos y vías férreas, y vinculada a varios casos de corrupción, acumuló obligaciones tributarias derivadas de diversas resoluciones de la DGI. Entre ellas destacaba la Resolución 201-1961 del 31 de marzo de 2017, que exigía el pago de $16,318,108.51 en concepto de impuesto sobre la renta y complementario correspondiente a los períodos fiscales 2013, 2014 y 2015.

Le puede interesar: España: la investigación por corrupción contra FCC y Martinelli se extiende hasta el 2025

Además, la empresa mantenía otras resoluciones de mayo de 2017 que sumaban más de $3,892,036.95 en impuestos sobre remesas al exterior.

Sin embargo, el 11 de agosto de 2023, la DGI, bajo la dirección de Publio De Gracia, utilizando la figura del acuerdo de pago extraordinario, emitió la Resolución 201-7728, que revocó la Resolución 201-1961 de 2017 y dejó vigente únicamente el cobro de los $3,892,036.95. Con esta acción, la empresa quedó liberada del pago de $16,318,108.51, lo que según la denuncia representa un perjuicio económico al Estado.

Para revocar la deuda, la DGI aplicó disposiciones sobre moratorias y amnistías tributarias establecidas durante la pandemia de la covid-19.

La DGI perdonó $16 millones en impuestos a FCC; el Ministerio Público investiga
Sede de la Dirección General de Ingresos (DGI). LP/Alexander Arosemena

“Este actuar, contrario al debido proceso, generó una lesión patrimonial al Estado por $16,318,108.51, siendo malversados, con el consentimiento del administrador tributario Publio De Gracia”, dice la acción legal que está en manos del Ministerio Público.

¿FCC no calificaba para el beneficio?

El documento también afirma que FCC Construcción, S.A. no podía acogerse al acuerdo de pago extraordinario, ya que la Ley 337 de 14 de noviembre de 2022 excluye a contribuyentes investigados o condenados por evasión o defraudación fiscal.

No obstante, FCC Construcción tenía una investigación activa desde 2017 por posible defraudación fiscal. De hecho, entre enero de 2021 y julio de 2022, el propio exdirector de la DGI, Publio De Gracia, firmó tres resoluciones en las que delegaba funciones de investigación sobre el caso. No obstante, según la denuncia, en diciembre de 2022 permitió que la empresa accediera al acuerdo de pago, afirmando que no tenía investigaciones en curso. Esto, según la acusación, “en apariencia formal, permitió a esta sociedad aplicar al beneficio”.

Presuntas omisiones e irregularidades en el proceso

También se habrían cometido “inconsistencias” en la tramitación del acuerdo de pago extraordinario. El acta de audiencia del 11 de enero de 2023, donde se formalizó el beneficio para FCC, de acuerdo con la denuncia, no fue firmada por todos los funcionarios de la DGI que supuestamente comparecieron. Además, no se habría realizado la segunda audiencia requerida por la ley para concluir el proceso.

Según la acción legal, estas omisiones no solo afectaron la transparencia del proceso, sino que facilitaron que la empresa quedara exenta de pagar gran parte de su deuda tributaria.

Posibles delitos y sanciones

El documento presentado ante la Procuraduría General de la Nación, que desde el pasado 2 de enero está bajo el mando de Luis Carlos Gómez Rudy, sugiere que la conducta de De Gracia y otros funcionarios podría encuadrarse en delitos como: abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos, según el Código Penal, malversación de fondos públicos, al permitir que el Estado dejara de percibir una suma millonaria, y omisión dolosa en el cumplimiento de funciones, dado que el exdirector de la DGI tenía conocimiento de la investigación por defraudación fiscal contra FCC Construcción, S.A.

El procurador Gómez Rudy y su equipo, ahora deberán determinar si existen méritos suficientes para abrir un proceso penal contra los implicados y esclarecer cómo se permitió la eliminación de una deuda tributaria millonaria en favor de FCC Construcción, S.A.

El director de la DGI actualmente es Camilo Valdés.

Publio De Gracia se defiende

La Prensa se comunicó con Publio De Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos, para conocer su versión sobre los hechos denunciados y su participación en el proceso de condonación de la deuda fiscal a favor de FCC Construcción, S.A.

De Gracia respondió que la base del acto administrativo para revocar la resolución que establecía la obligación de pago es la Ley 337 de 2022.

Añadió que esos acuerdos tenían como finalidad alcanzar entendimientos extraordinarios con contribuyentes que, a la fecha, mantuviesen obligaciones apeladas o recurridas, y de esta manera impactar positivamente en la recaudación tributaria; como fue el caso, evitando así extensos procesos de inciertos resultados para la administración tributaria. “Durante la aplicación de la ley, decenas de contribuyentes aplicaron medidas similares al desistir de apelaciones o recursos para acceder a las posibilidades que esta Ley ofrecía”, añadió.

El exdirector de la DGI hizo énfasis en que no tiene a mano mayores detalles de dicho acto, considerando que, mientras ejercía el cargo de Director General de Ingresos, se atendieron no miles, sino decenas de miles de solicitudes de contribuyentes. “Ni puedo, por mandato legal, referirme a procesos de contribuyentes”, dijo.

“Este y todos los actos administrativos rubricados por mí se hicieron con apego a la ley, por lo cual considero que la denuncia que se menciona no tiene fundamento, ya que mal puede haber una lesión patrimonial al Estado cuando la obligación tributaria en cuestión se encontraba en reconsideración, lo que significaba que el Estado pudiera perder la oportunidad de recaudar”, añadió.

Manifestó que, si este contribuyente o cualquier otro hubiese mantenido un proceso por evasión fiscal que guardase relación con los tributos objeto de su solicitud, el mismo se rechazaba de plano.

Además, argumentó que “es importante que esto no debe considerarse un beneficio; es un procedimiento que permitía que el contribuyente pudiera regularizar de manera voluntaria su situación con el fisco”.

Consultado sobre si cree que la denuncia responde a otros intereses, aseguró que “toda acción humana responde a intereses; a cuáles responde esta denuncia, no lo sé”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 12:15 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más