Francisco Paco Garcés es precandidato a diputado del circuito 8-2 por libre postulación y forma parte de la coalición electoral Vamos.
Garcés sostiene que una de las máximas inspiraciones que ha encontrado para enfrentar este reto es demostrarle a la sociedad que no es verdad que las personas con discapacidad “debemos quedarnos en la casa”.
“Hay que romper con esos estigmas. Era momento de lanzarme al ruedo y no ver los toros desde la barrera, involucrarme como persona con discapacidad y como joven que forma parte de la sociedad”, añadió.
Garcés sostiene que la contienda hasta ahora no ha sido fácil y él es su principal activista para recoger firmas. “Inicialmente, tenía algunas amistades que me apoyaban en el proceso, pero al final del día solo cuento con recursos propios y el tiempo de mis activistas que continúan conmigo”, contó.
Al ser consultado si recibe algún apoyo por parte del Tribunal Electoral (TE) por ser el único precandidato con discapacidad física, Garcés respondió de manera negativa. Ni siquiera ha recibido un mensaje de la institución que habla de accesibilidad y derecho a la participación política de todos.
“La contienda preelectoral ha sido para mí igual a la de cualquier otro precandidato. El TE aún no se ha acercado para preguntarme de qué manera ellos pueden ajustar detalles para mejorar mi caminar en torno a mi condición, sabiendo no es una contienda fácil. En el país hay leyes que garantizan que todos los procesos preelectorales y electorales sean accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad”, señaló.
Según Garcés, se debe dar seguimiento a la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), ya que si bien es cierto que hay leyes buenas, no hay nadie que las haga cumplir. “Senadis es una secretaria sin poder jurídico para sancionar y, además, considero que se pueden hacer diferentes planes estratégicos”.
El precandidato se siente contento con el recibimiento que le han dado en su circuito. “La gente se inspira al verme buscar las firmas. Al final ellos se motivan y me dan ánimos. Me dicen: ‘Francisco, voy por ti, yo te apoyo’. Entonces uno se da cuenta que la discapacidad solamente es una barrera que uno se pone en la mente”, reflexiona.
Según Garcés, él no se ve como un ejemplo por el solo hecho de ser un precandidato con discapacidad física. Afirma que, al igual que todos, no puede estar exento de los problemas y de la incertidumbre que hoy vive el país.
“Yo pago impuestos, tengo deudas, me puede ir mal en los estudios y al final es una enseñanza que, con discapacidad o sin ella, el que se propone metas, con disciplina y planificación, puede lograr sus objetivos”, remarcó.