Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La discapacidad no es una barrera para competir en política’: Francisco Garcés

El único precandidato a diputado con discapacidad física habla con ‘La Prensa’ de sus recorridos para recolectar firmas y de la carrera contrarreloj, que lo lleva a enfrentar y superar las barreras del día a día.

‘La discapacidad no es una barrera para competir en política’: Francisco Garcés

Francisco Paco Garcés es precandidato a diputado del circuito 8-2 por libre postulación y forma parte de la coalición electoral Vamos.

Garcés sostiene que una de las máximas inspiraciones que ha encontrado para enfrentar este reto es demostrarle a la sociedad que no es verdad que las personas con discapacidad “debemos quedarnos en la casa”.

“Hay que romper con esos estigmas. Era momento de lanzarme al ruedo y no ver los toros desde la barrera, involucrarme como persona con discapacidad y como joven que forma parte de la sociedad”, añadió.

Garcés sostiene que la contienda hasta ahora no ha sido fácil y él es su principal activista para recoger firmas. “Inicialmente, tenía algunas amistades que me apoyaban en el proceso, pero al final del día solo cuento con recursos propios y el tiempo de mis activistas que continúan conmigo”, contó.

Al ser consultado si recibe algún apoyo por parte del Tribunal Electoral (TE) por ser el único precandidato con discapacidad física, Garcés respondió de manera negativa. Ni siquiera ha recibido un mensaje de la institución que habla de accesibilidad y derecho a la participación política de todos.

“La contienda preelectoral ha sido para mí igual a la de cualquier otro precandidato. El TE aún no se ha acercado para preguntarme de qué manera ellos pueden ajustar detalles para mejorar mi caminar en torno a mi condición, sabiendo no es una contienda fácil. En el país hay leyes que garantizan que todos los procesos preelectorales y electorales sean accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad”, señaló.

Según Garcés, se debe dar seguimiento a la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), ya que si bien es cierto que hay leyes buenas, no hay nadie que las haga cumplir. “Senadis es una secretaria sin poder jurídico para sancionar y, además, considero que se pueden hacer diferentes planes estratégicos”.

El precandidato se siente contento con el recibimiento que le han dado en su circuito. “La gente se inspira al verme buscar las firmas. Al final ellos se motivan y me dan ánimos. Me dicen: ‘Francisco, voy por ti, yo te apoyo’. Entonces uno se da cuenta que la discapacidad solamente es una barrera que uno se pone en la mente”, reflexiona.

Según Garcés, él no se ve como un ejemplo por el solo hecho de ser un precandidato con discapacidad física. Afirma que, al igual que todos, no puede estar exento de los problemas y de la incertidumbre que hoy vive el país.

“Yo pago impuestos, tengo deudas, me puede ir mal en los estudios y al final es una enseñanza que, con discapacidad o sin ella, el que se propone metas, con disciplina y planificación, puede lograr sus objetivos”, remarcó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más