Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La Fiscalía Electoral investiga posible uso político del Vale Digital

Desde que comenzaron los pagos de este programa, en 2020, hasta septiembre de 2023, cinco distritos específicos han concentrado $1,826.2 millones en vales de un total de $2,213 millones. Estas áreas son feudos políticos del Partido Revolucionario Democrático.

La Fiscalía Electoral investiga posible uso político del Vale Digital
El Vale Digital es un programa insignia de asistencia social de este Gobierno y que fue creado debido a la pandemia de la covid-19. Archivo

La Fiscalía Electoral abrió una investigación por supuesto uso del programa Vale Digital, para fines políticos.

Las diligencias de la Fiscalía Electoral surgen a raíz de una denuncia presentada por el abogado y candidato a diputado por el Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño. De hecho, fue el propio jurista quien dio a conocer la apertura de la investigación.

“A raíz de las publicaciones del diario La Prensa, presenté una denuncia a la Fiscalía [Electoral] y ya se inició una investigación. La Fiscalía está pidiendo un informe estadístico a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) sobre la distribución del Vale Digital desde 2020 hasta septiembre de 2023″, acotó Cedeño.

Como se recordará, este medio dio a conocer que desde que comenzaron los pagos de este programa, en 2020, hasta septiembre de 2023, cinco distritos específicos han concentrado $1,826.2 millones en vales, de un total de $2,213 millones.

Se han desembolsado $798.7 millones en el distrito de Panamá y $298.1 millones en San Miguelito, ambos en la provincia de Panamá. También se asignaron $269.3 millones en la ciudad de Colón, provincia de Colón, mientras que $253.5 millones se repartieron en Arraiján y $206.6 millones en La Chorrera, en Panamá Oeste.

En estas localidades, los cinco alcaldes son del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la mayoría de los diputados y representantes de corregimiento son miembros de ese colectivo. Pese a que provincias enteras como Chiriquí o Veraguas cuentan con mayor o igual población que estos distritos, recibieron menos en Vale Digital.

En palabras de Cedeño, los bienes del Estado deben ser fiscalizados y se deben administrar como “buen padre” de familia.

Según el abogado, de momento ha visto “buena voluntad” de investigar por parte de las autoridades electorales, a quienes instó a llegar hasta el final y determinar si hubo o no irregularidades en la distribución de esta ayuda social.

La Fiscalía Electoral también investiga el uso de fondos de la “descentralización paralela” por parte de las juntas comunales, también a raíz de una denuncia que presentó Cedeño, a partir de publicaciones del diario La Prensa.

Organizaciones como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) han solicitado la disminución de este programa, tomando en cuenta que en los últimos tres años se han destinado más de $2 mil 200 millones en Vale Digital. No obstante, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, ya dijo que no eliminará ningún subsidio ni programa social, aunque la peor parte de la pandemia respiratoria de la covid-19 ya pasó.

No habrá más inscripciones

Esta semana, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) alertó a la ciudadanía sobre información falsa que circula en las redes sociales sobre nuevas inscripciones en el Vale Digital.

Según la institución, la plataforma de inscripción para los panameños que buscan ingresar por primera vez o después de haber sido excluidos del programa, ya no está habilitada. Agregaron que solo continuarán recibiendo su vale aquellas personas registradas hasta la fecha y que cumplan con las corresponsabilidades establecidas.

Actualmente, se consideran beneficiarios del Vale Digital las personas o grupos de población mayores de edad que, al mes de diciembre de 2021, se mantenían como beneficiarios activos del anterior plan Panamá Solidario, según la base de datos de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Además, que se encuentren dentro de los grupos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, debidamente identificados por el Mides, de acuerdo con la ficha social que se implementará para dicho fin.

Se exceptúan de recibir este beneficio los servidores públicos, trabajadores asalariados activos, jubilados y pensionados, contribuyentes cuya última declaración de renta sea superior a $11 mil y los trabajadores independientes cuya actividad económica haya sido reactivada.

Tampoco podrán recibirlo los miembros de un mismo núcleo familiar en el que exista un beneficiario activo o un servidor público y los beneficiarios de los programas de transferencia monetaria condicionada del Mides, exceptuando el Ángel Guardián, entre otros.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más