Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La pomposa fiesta que ofreció Panamá en el corazón de Atenas

Al menos $230 mil 78 costó la participación del país en la Feria de Posidonia, Grecia, que incluyó una recepción para satisfacer el ‘nivel refinado y alto’ de los invitados, según la embajadora en Grecia.

La pomposa fiesta que ofreció Panamá en el corazón de Atenas

Entre el 6 y el 10 de junio pasado, Panamá participó en la Feria Marítima Internacional de Posidonia, en Grecia, evento que reúne a armadores, operadores y otros actores del sector marítimo.

En medio del evento, el país ofreció una lujosa recepción en el Stavros Niarchos Foundation Cultural Center, ícono de Atenas.

La fiesta y la participación de Panamá significó un desembolso de al menos $199 mil 894, según información que proporcionó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a este medio.

Pero, a ello se le suman otros $30 mil 184 producto del pago de pasajes y viáticos de cuatro funcionarios de la AMP que viajaron al evento, por lo que toda esa logística le costó a los contribuyentes al menos $230 mil 78, en momentos en que el país vive una severa crisis económica producto de la caída de los ingresos, a tal punto que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, admitió recientemente que la planilla del Estado se paga con préstamos y deudas.

Los detalles

De acuerdo con información proporcionada por Noriel Araúz, administrador de la AMP, la presencia de Panamá en la Feria de Posidonia se dividió en tres partes: el stand de exposición, la recepción del 9 de junio y la compra y entrega de material promocional con el logo del Registro panameño.

En el presupuesto desglosado, que la AMP entregó a La Prensa, se contemplan $33 mil 325 para el suministro de material promocional, el costo del salón de eventos, la comida y las bebidas ($109 mil 337), la producción audiovisual y la música en vivo ($42 mil 43), boquitas para el día de la inauguración y para los días de exposición ($8 mil 859), mientras que $2 mil 225 costó el alquiler de un depósito y otros $1,000 se invirtieron en el alquiler de vehículos. En “otros gastos” se desembolsaron $3,105.

Los pasajes aéreos y viáticos del administrador Araúz; del director general de marina mercante, Rafael Cigarruista; de Miriam Rodríguez, del departamento de Logística, y de Javier Navarrete, asesor de inversiones, como ya se dijo, implicó un desembolso de $30 mil 184, divididos de la siguiente forma: $15 mil 84 para boletos de avión y $15 mil 100 en viáticos.

Nivel ‘refinado y alto’

¿Por qué una fiesta? Araúz proporcionó una carta que le envió el pasado 6 de abril, Julie Lymberópulos, embajadora y cónsul de Panamá en Grecia. En esa nota se describe que la recepción estaba dirigida a “clientes y colaboradores”, que se esperaban unas mil personas y que se trata de una tradición.

“Tradicionalmente, ofrecemos la famosa Recepción Cóctel de Panamá, un evento que todos nuestros clientes y colaboradores anticipan y siempre nos honran con su presencia. Vale la pena mencionar que nuestros contactos involucran a casi todos los armadores griegos que son muy exitosos y líderes de sus campos. Son personas con estándares realmente altos, que esperan que nuestra presencia satisfaga su nivel refinado y alto”, fue parte de lo que planteó la embajadora al administrador Araúz en su correspondencia.

Lymberópulos también planteó en su nota que la intención era crear un lugar para propiciar el acercamiento con posibles clientes en la industria. “Creemos firmemente que la extroversión será un factor clave para promover nuestra imagen corporativa en un mercado muy competitivo en el que nos encontramos”, expuso.

El sector

Sin embargo, conocedores del sector marítimo no están tan convencidos de que una fiesta sea un mecanismo para ayudar a salvaguardar el liderazgo comercial en el registro de buques y frenar la competencia.

Expertos en el tema argumentan que se necesitan estrategias a largo plazo. De hecho, el mismo Araúz recientemente dijo que, para fortalecer la marina mercante del país, se apuesta por la modernización, la simplificación de los procesos, la aplicación de tecnología y el uso de la firma electrónica calificada, entre otros.

Por su lado, Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, recordó que el cambio de gobierno y, por ende, el cambio de personal calificado para llevar a cabo el proceso de registros, entorpece las capacidades de competir y agilizar los trámites. Esto, explicó, “no permite poder enfocarte en una estrategia a largo plazo… Cada gobierno viene con un libro nuevo”.

Con este planteamiento coincidió el exsecretario general de la AMP, Carlos González De La Lastra. “El daño a la marina mercante es el aspecto político”, dijo.

Consideró que es un tema que debe estar dotado de personal altamente técnico, y ponderó la importancia de tener cónsules conocedores de la materia en lugares clave para el desarrollo de la industria.

Sobre la participación del país en la feria con la fiesta incluida, manifestó que si bien es una oportunidad para presentar algo innovador, es fundamental que se tenga una estrategia.

Agregó que es necesario dar un reporte de lo logrado con los eventos realizados y rendir cuentas sobre los avances alcanzados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más
  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más