Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Presidencia hace públicas las actas de gabinete desde el periodo 2019-2024

La Presidencia hace públicas las actas de gabinete desde el periodo 2019-2024
El presidente José Raúl Mulino, durante el primer conversatorio semanal en el Palacio de Las Garzas. Elysée Fernández

Las actas de los consejos de gabinetes correspondientes al periodo 2019-2024, quinquenio en el que Laurentino Cortizo fue el mandatario de Panamá, ya están disponibles en el sitio web de la Presidencia de la República: https://www.presidencia.gob.pa/pagina/actas-del-consejo-de-gabinete.

En el sitio digital también estarán las actas de la actual gestión de gobierno. Por el momento está disponible la del pasado 9 de julio, pero de acuerdo con un comunicado de la Dirección de Comunicación del Estado, “se irán sumando las actas de las próximas reuniones”, tal como lo prometió el presidente José Raúl Mulino.

La Presidencia hace públicas las actas de gabinete desde el periodo 2019-2024
Ministros, asesores y otros funcionarios de la administración de José Raúl Mulino. Foto/Presidencia de la República

La polémica Resolución de Gabinete No. 71

El pasado 9 de julio, a pocos días haber asumido su mandato, Mulino anunció que dejaría sin efecto la Resolución de Gabinete No. 71 del 4 de agosto de 2021, que declaró restringidas esas actas por un periodo de 10 años. El documento de la controversia fue firmado por José Gabriel Carrizo, quien fungía como ministro de la Presidencia en ese momento. También fue avalado por Carlos García, el viceministro de la Presidencia de la época.

Carrizo y García argumentaron esta decisión en el artículo 14 de la Ley 6 de 2002 (ley de transparencia) que señala que toda información será de acceso restringido, “cuando así sea declarado por el funcionario competente, de acuerdo con la presente ley”. El mismo artículo dice que la información no podrá ser divulgada por 10 años, contados a partir de su clasificación como de acceso restringido.

El velo a las actas fue motivo de múltiples críticas por parte de representantes de diferentes sectores del país. De hecho, este capítulo marcó un hecho importante en la política de transparencia y acceso a la información del pasado gobierno.

El último consejo de gabinete de Nito Cortizo

El último consejo de gabinete del expresidente Cortizo se celebró el 27 de junio de 2024. Asistieron los ministros y directores de entidades que lo acompañaron hasta el final de su gestión. También participó el contralor Gerardo Solís.

Entre los temas que trataron ese día, figuró una propuesta del que era administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Alberto Ostía, para celebrar un contrato directo ($300 mil) con la empresa Cable & Wireless, para el servicio de la plataforma integradora de medios de pago del Estado, licenciamiento, soporte, y nuevos desarrollos. El servicio se prestó entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de ese año.

La propuesta fue aprobada por el consejo de ministros de Cortizo.

También intervino Alexis Pineda, quien ejerció como viceministro de Desarrollo Agropecuario. Sustentó una propuesta para modificar el arancel nacional de importación, medida que también recibió luz verde.

No se aportaron más datos del encuentro. El acta indica que la reunión, que comenzó a las 5:20 p.m., concluyó a las 6:00 p.m. Conclusión: el último consejo de gabinete de Cortizo duró 40 minutos.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más