Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘La propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS’: Cámara de Comercio

La propuesta de ley 163, que reforma la CSS, fue aprobada la semana pasada en primer debate y se espera que esta semana comience su segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

‘La propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS’: Cámara de Comercio
El presidente de la CCIAP, Juan Alberto Arias Strunz. Cortesía

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) expresó su profunda preocupación por la reciente aprobación en primer debate del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Reformas a la CSS: un ajuste financiero pero sin cambios en la edad de retiroAprueban cuarto bloque; reformas a la CSS pasan a segundo debate‘Si no es la ley que le conviene al país, la veto’: Mulino sobre debate de reformas a la CSS

Según el gremio empresarial, los cambios realizados en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional no representan una solución efectiva para la crisis que enfrenta la entidad de seguridad social.

Juan Arias, presidente de la Cciap, cuestionó el resultado de tres meses de discusión en dicha comisión, asegurando que no se ha presentado una propuesta razonable que garantice la sostenibilidad de la CSS.

“Después de tres meses de discusión y debate sobre el tema más relevante para el futuro de todos los panameños, la comisión no ha logrado presentar una solución viable”, señaló Arias.

‘La propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS’: Cámara de Comercio
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

El principal problema, según el gremio, es el déficit financiero de la CSS. Arias advirtió que la institución enfrenta un grave desbalance actuarial y que las modificaciones aprobadas en primer debate no plantean estrategias concretas para eliminarlo a largo plazo. En este sentido, destacó que el aumento de la edad de jubilación es una medida clave para aliviar la crisis del sistema, pero su ausencia en la reforma impide encontrar una solución sostenible.

Como se recordará, los diputados de la Comisión de Salud rechazaron el aumento de la edad de jubilación y, en cambio, solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas una mejor recaudación fiscal.

Otro de los puntos críticos señalados por la Cciap es el bajo rendimiento en la administración de los fondos de pensiones. Arias indicó que, en la actualidad, los fondos de la CSS generan solo un 4% de rentabilidad, lo que resulta insuficiente para sostener el sistema. En su opinión, sin mejoras en la gestión de inversiones, los recursos seguirán siendo inadecuados para cubrir las necesidades de los asegurados.

‘La propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS’: Cámara de Comercio
Las reformas están enfocadas en enfrentar las crisis financiera y administrativa de la CSS. Archivo

El dirigente empresarial también advirtió sobre las posibles consecuencias económicas de no tomar decisiones adecuadas en esta reforma.

“Lo presentado no resuelve el problema, lo que generará impactos negativos, como la posible pérdida del grado de inversión, lo que aumentará el costo de los préstamos y del financiamiento tanto para las personas como para las empresas y el Estado”, subrayó.

La propuesta de ley 163, que reforma la CSS, fue aprobada la semana pasada en primer debate y se espera que esta semana comience su segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

Los industriales

Al igual que la Cámara de Comercio, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) ha manifestado su inquietud ante la crisis que enfrenta la CSS. La organización gremial subrayó que el segundo debate en la Asamblea Nacional representa una oportunidad crucial para que los diputados analicen con responsabilidad las propuestas en discusión y consoliden una reforma viable para garantizar la estabilidad del sistema. Según el SIP, la demora en la toma de decisiones pone en riesgo el futuro de miles de jubilados y trabajadores que dependen de un sistema sólido y sostenible.

Los industriales recalcaron su compromiso con el desarrollo del país y señalaron que, así como el sector empresarial genera empleo e impulsa la inversión, esperan que los diputados actúen con visión de futuro y prioricen la salud pública y la seguridad social.

El gremio respaldó la propuesta presentada por el Ejecutivo, al considerarla la opción con mayores fundamentos técnicos, y reiteró su apoyo a un modelo basado en solidaridad y ahorro individual como solución sostenible. “El tiempo apremia”, advirtió el SIP, llamando a los diputados a tomar decisiones responsables que garanticen el bienestar de las futuras generaciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más