Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’

La radio que desafió a la dictadura: se estrena ‘La Señal de la Libertad’
Stavros Costarangos, Alberto Michineau, José Morales, Delfina Vidal, Mercedes Arias, Rita Vásquez, Aquilino Saint Malo, Alfredo Fonseca Mora, Tito Mouynes y Kurt Muse. LP Alexander Arosemena

El documental La Señal de la Libertad fue estrenado oficialmente la noche del miércoles 8 de enero de 2025.

+info

La ‘Señal de la libertad’: el documental de la radio que enfrentó la dictaduraUna voz disidente en época de dictadura

Esta producción relata la historia de La Voz de la Libertad, una radio clandestina organizada durante la dictadura militar panameña por un grupo de jóvenes que arriesgaron sus vidas para interceptar comunicaciones militares y luchar por la democracia.

En el evento de estreno estuvieron presentes los siete protagonistas que lideraron esta valiente iniciativa, cuyo objetivo era transmitir mensajes de desobediencia civil y esperanza ciudadana durante los últimos años del régimen militar. Se trata de Kurt Muse, Alberto Michineau, Stavros Costarangos, José Morales, Tito Mouynes, Alfredo Fonseca Mora y Aquilino Saint Malo.

Tras la proyección del documental hubo un aplauso cerrado y de pie por varios minutos en homenaje a los héroes que hoy día cuentan su historia. Luego se dio inicio a un conversatorio moderado por Aurelio Barría, expresidente de la Cruzada Civilista, el movimiento ciudadano que lideró la lucha contra la dictadura de Manuel Antonio Noriega. Durante el diálogo, Barría rememoró los eventos políticos de 1989 y destacó la importancia de defender la democracia y los valores que la sustentan, como la libertad de expresión.

La Señal de la Libertad fue realizada en colaboración con La Prensa, Btsda Films y el Centro Latinoamericano de Periodismo. Dirección: Delfina Vidal y Mercedes Arias, directora ejecutiva: Rita Vásquez, director asociado: Dilmar Rosas.

Su estreno coincidió con el aniversario de la reapertura del diario La Prensa, ocurrida el 8 de enero de 1990, tras la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 y la caída del dictador Manuel Antonio Noriega.

Tras ver el documental I. Roberto Eisenmann, Jr., fundador de La Prensa, dijo que este es un ejemplo de todos los esfuerzos que hicieron los panameños a finales de la década de 1980 para combatir la dictadura.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más