Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La silla vacía de Raúl Pineda

Su curul en el hemiciclo legislativo la ocupa su suplente, Joana Cedeño. Tampoco acompañó a su hijo, Abraham Rico Pineda, en la audiencia múltiple donde se le formularon cargos por la supuesta comisión de blanqueo de capitales.

La silla vacía de Raúl Pineda
La silla vacía del diputado del PRD Raúl Pineda. LP/Isaac Ortega

Desde que estalló el escándalo producto de la operación Jericó, Raúl Pineda, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), desapareció de la esfera pública. Su silla en las distintas comisiones legislativas en las que participa ha quedado vacía. No acudió a la Comisión de Presupuesto ni a la de Credenciales, a pesar de que estos dos organismos gestionaron tareas relevantes en los últimos días.

+info

‘El tiempo me dio la razón’, dijo Mulino sobre el caso de Abraham Rico Pineda, hijo del diputado Raúl PinedaNarcotráfico, sicariato y lavado de dinero; el oscuro entorno del diputado Raúl Pineda

Su curul en el hemiciclo legislativo la ocupa su suplente, Joana Cedeño. Tampoco acompañó a su hijo, Abraham Rico Pineda Tejada, de 31 años, en la audiencia múltiple donde se le formularon cargos por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales y quedó detenido provisionalmente mientras se investiga el caso.

La silla vacía de Raúl Pineda
La silla vacía de Raúl Pineda en el pleno legislativo. LP/Isaac Ortega

Ese día (miércoles 21 de agosto) sí estuvo presente su esposa, Isis De León, quien se sentó en la tercera fila del lado izquierdo de la sala. A su lado se encontraba Maybel Araúz, pareja de Abraham Rico Pineda.

No obstante, el diputado ha publicado dos comunicados sobre el tema: en el primero, anunció que su hijo se entregaría; en el segundo, lo hizo público cuando llegó a las oficinas del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio en Plaza Ágora. También, el pasado viernes 23 de agosto publicó un post con una referencia al personaje bíblico Job: “por más difíciles que estén las cosas, continúa confiando”, dice.

La silla vacía de Raúl Pineda

Pese a la supuesta conexión de su hijo con el crimen organizado, Pineda tiene el apoyo de su otra familia: la cúpula del PRD, directiva a la que pertenece. Es el tercer subsecretario del colectivo político.

En un comunicado divulgado el pasado miércoles, el PRD abogó porque se “respeten plenamente las garantías procesales de todas las personas involucradas en cualquier investigación, independientemente de su afiliación política o estatus”.

También pidieron a las autoridades y a la sociedad en general “no hacer juicios anticipados y mediáticos que puedan socavar el derecho a una defensa justa y legítima”.

“Estamos convencidos de que la verdad y la justicia prevalecerán”, añadieron en la parte final del comunicado.

Pineda tiene el espaldarazo directo del presidente del PRD, Benicio Robinson, diputado que en este caso considera que “es simplemente una investigación” en la que más adelante se determinará quién tiene la razón.

Lea aquí: Benicio Robinson pide se garanticen derechos de hijo Raúl Pineda, detenido en operación Jericó

A Abraham Rico Pineda se le acusa de blanquear dinero para una organización criminal que introducía droga desde Colombia a través de las trochas de la selva del Darién, para luego transportarla hasta la frontera con Costa Rica.

El hijo y el padre

En la trama, el diputado habría tenido una importante participación. De acuerdo con las conversaciones telefónicas que le fueron interceptadas a Rico Pineda, su padre estuvo a su lado cuando se coordinó la entrega de casi $90 mil a un colombiano de nombre Pablo.

“Monstruo, estoy aquí con mi papá (...) nosotros entregamos los 90 (...)”. También dijo que ese dinero llegaría a Colombia a través de Token, una herramienta que digitaliza a través de un código un activo, ya sea dinero corriente, criptomonedas u otros valores para transferirlos o venderlos. Según el fiscal, las redes criminales usan este mecanismo para enviar dinero.

La silla vacía de Raúl Pineda
Raúl Pineda, este 2 de enero de 2024, al reanudarse las sesiones ordinarias en la Asamblea. LA PRENSA/Isaac Ortega

Rico Pineda entregó el dinero a Jonathan Parra en una bolsa blanca, pero el hombre fue interceptado por la Policía Nacional, frente a Raenco, en la vía Transístmica. El dinero fue sometido a una prueba de ion scan y resultó positivo para sustancias ilícitas. Parra llegó a un acuerdo de pena con las autoridades y confesó que la plata es producto del blanqueo de capitales.

Pero Víctor Orobio, Ángel Álvarez y Javier Franco, sus abogados argumentan que el dinero era para el pago de una construcción y unos planos.

La Corte y el fallo

La Corte Suprema de Justicia, en un fallo del pasado 11 de julio, con la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha, decidió no investigar a Pineda en este caso por falta de prueba idónea.

Los magistrados de la Corte también observaron que el Ministerio Público no envió la transcripción de los audios de las escuchas telefónicas realizadas durante la fase de investigación preliminar, en las que se pudiera advertir la participación del aforado respecto a la posible comisión de un delito.

La sentencia surgió a raíz de que el Ministerio Público (MP) informó a la Corte sobre los audios del hijo del diputado que involucran a su padre. Como el MP no puede investigar al diputado, lo llaman: Hombre No Identificado. Sin embargo, si el MP envía más elementos del caso a la Corte, el escenario podría tomar otro curso: ¿investigarán al diputado o seguirá siendo intocable?

En el quinquenio 2019-2024, época en la que el PRD tenía el control del país, Pineda, con su sombrero de presidente de la Comisión de Credenciales, cerró todos los casos pendientes que tenían los magistrados de la Corte.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:49 Estos son los nuevos destinos de Copa Airlines en Argentina: regresa a Salta y abre vuelos a Tucumán Leer más
  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 17:23 ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá? Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más