Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las demandas a medios amenazan la libertad de prensa en Panamá

Las demandas a medios amenazan la libertad de prensa en Panamá
El organismo rechazó en términos generales la presión gubernamental contra medios y periodistas. Tomado de la SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) deploró este jueves el uso de demandas judiciales civiles y criminales como instrumento contra medios y hombres de prensa, con el fin de amedrentar y desalentar investigaciones periodísticas y “generar autocensura”.

En una resolución aprobada en la conclusión de su reunión semestral, la SIP aludió a un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que alerta sobre el uso de las leyes contra la difamación que se utilizan para “criminalizar la libertad de expresión” en países como Cuba, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

Se refirió también al caso de Panamá, donde las demandas contra medios y periodistas son “la principal amenaza a la libertad de prensa”, a lo cual se suma que la legislación actual de ese país permite que “el demandante promueva el congelamiento de activos de los medios o intervenir su administración sin que se haya admitido la querella”.

En Cuba, dijo la SIP, “se reprime a los periodistas independientes mediante aplicación del Código Penal, de la Ley de Asociaciones, de la Ley 88, de la Constitución y decretos específicos”, mientras que medios y periodistas de Bolivia y El Salvador han sido acosados mediante auditorías de los ministerios de Hacienda.

En Guatemala, la Fiscalía ordenó la investigación de seis periodistas y dos columnistas de elPeriódico, entre ellos el expresidente de la SIP Gonzalo Marroquín, por supuesta obstrucción a la justicia en el caso del presidente del medio, José Rubén Zamora, encarcelado desde julio de 2022 y quien es miembro de la junta de directores de la SIP.

El organismo, con sede en Miami (Florida, Estados Unidos), consignó de igual modo casos puntuales en Perú, Venezuela y Paraguay donde los hombres y medios de prensa han sido objeto de querellas judiciales tras la publicación de investigaciones periodísticas independientes.

Pidió la SIP que los países donde sus leyes contemplan la figura de “difamación criminal” se adhieran a la declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que señala que “sólo deberían existir recursos civiles por difamación”.

En su resolución, el organismo rechazó en términos generales “la presión gubernamental contra medios y periodistas, ejercida a través de agencias tributarias o investigativas oficiales con el fin de frenar el trabajo periodístico independiente”.

La SIP inició el martes su reunión semestral en la que a lo largo de sus tres jornadas se puso de manifiesto la alarma que suscita el deterioro de las libertades en la región, incluso en países con Gobiernos elegidos de forma democrática.

“Tenemos síntomas inequívocos de que estamos atravesando uno de los peores momentos para la democracia en nuestras Américas”, alertó en la inauguración del encuentro el presidente de la SIP, Michael Greenspon, directivo del diario The New York Times.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más