Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las entrañas de la negociación por la reforma a la CSS y el aumento escalonado de la edad de jubilación

Fuentes dentro de la Asamblea Nacional confirman negociaciones para consensuar propuestas, mientras el Ejecutivo despliega esfuerzos para lograr un aumento escalonado en la edad de jubilación.

Las entrañas de la negociación por la reforma a la CSS y el aumento escalonado de la edad de jubilación
Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

El aumento de la edad de jubilación propuesto por el Ejecutivo desde el 6 de noviembre de 2024 todavía mantiene en vilo a los diputados de la Asamblea Nacional, que discuten el tercer bloque de artículos del proyecto de ley 163, que reforma la Ley 51 orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Más de 180 propuestas de modificación a los artículos del proyecto de la CSSCSS, finanzas y grado de inversión: Dino Mon enfrenta el debate en la AsambleaSemana previa al carnaval, decisiva para reformas a la ley de la CSSEdad de jubilación y aportes del Estado, en la mira del Ejecutivo para el segundo debate

A pesar de que el proyecto pasó un primer debate donde no se incluyó el aumento en la edad de jubilación, el Ejecutivo insiste en esta propuesta para que por lo menos se establezca un aumento en la edad de forma escalonada.

Fuentes internas del Legislativo que pidieron reserva de su nombre han indicado que la diputada del partido Realizando Metas (RM) y presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, busca el consenso entre los diputados para recabar apoyo al aumento escalonado de la edad de jubilación que plantea el Ejecutivo, algo que tendría el respaldo de una mayoría de diputados.

El gobierno del presidente de la República, José Raúl Mulino, ha desplegado sus esfuerzos para convencer a los diputados, pero ha encontrado la oposición férrea de la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) e, incluso, de una fracción de la coalición Vamos.

Precisamente, el director de la CSS, Dino Mon, reconoció en una entrevista con La Prensa el pasado 10 de febrero de 2025 que en el segundo debate el Ejecutivo buscaría recabar el apoyo e incidir en los diputados para que se lograra la propuesta original del Ejecutivo.

“El tema de la edad de jubilación no puede ser soslayado. Nunca se podrá contar con una fuerza de cotizantes que, a través de una pirámide, cubra las pensiones. Necesitamos maximizar los ingresos de la CSS con mayores cuotas y una reforma paramétrica que incluya la edad de jubilación, así como una mayor contribución del sector patronal y del Estado para hacer viable este sistema en el futuro”, sostuvo Mon en aquella ocasión.

Se pudo conocer, además, que los asesores de confianza de varios diputados se reunieron este jueves 22 de febrero para unificar las diferentes propuestas de modificaciones a artículos del proyecto de ley 163.

Hasta el pasado 25 de febrero, la Secretaría General de la Asamblea Nacional recibió 186 propuestas de modificación a los artículos del proyecto.

En la última sesión del pleno de la Asamblea, este miércoles 26 de febrero, hubo encontronazos entre diputados y una intensa participación del público, que con silbidos y abucheos expresó su rechazo a los planteamientos de un eventual aumento en la edad de jubilación, pero, por otro lado, aplaudió posturas de oposición.

Castañeda incluso tuvo que llamar al orden en reiteradas ocasiones por la elevación del tono en el recinto.

El diputado Raphael Buchanan, del PRD, y el diputado Luis Eduardo Camacho, de RM, protagonizaron uno de los intercambios más acalorados del segundo debate.

“Este país requiere la aprobación de un nuevo proyecto para la CSS”, pidió Camacho al pleno del Legislativo, haciendo énfasis en que no había más tiempo para alargar la discusión.

No obstante, Buchanan respondió indicando que entre los gobiernos que “no hicieron nada por la CSS” se encuentra el del expresidente Ricardo Martinelli, a quien describió como “amigo” del diputado Camacho.

Cerca de las 6:00 p.m. de este miércoles, la diputada presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, dio por terminado el periodo de discusión del tercer bloque de artículos del segundo debate.

Posteriormente, se dio lectura a las propuestas de modificación que estaban pendientes. La expectativa crece en el palacio Legislativo por la posibilidad de que luego de la lectura, el pleno lleve el proyecto a votación en segundo debate y luego pase a tercer debate.

Pasadas las 8:10 p.m., el pleno de la Asamblea decretó un receso hasta las 9:00 a.m. de este jueves. La sesión fue suspendida cuando se estaban leyendo varias propuestas para modificar la ley de la CSS.

Se espera que, una vez concluya la lectura de las propuestas, los jefes de bancadas se reúnan para decidir los pasos a seguir en el debate.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más