Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ley 351 de la Contraloría: casi dos años de espera para una decisión de la CSJ

Organizaciones como la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, han solicitado que se falle en derecho el recurso presentado, al considerar que la normativa otorga una discrecionalidad excesiva al contralor.

Ley 351 de la Contraloría: casi dos años de espera para una decisión de la CSJ
Panameños exigiendo rendición de cuentas al contralor Gerardo Solís. EFE

Casi dos años después y a pocas semanas de un cambio de mando, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha tomado una decisión sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley 351 de 22 de diciembre de 2022, que modifica la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

+info

Transición en la Contraloría: Solís justifica opacidad; Flores aboga por ‘disipar’ dudas sobre escándalosLa Cciap se suma al llamado a la Corte para que resuelva la demanda contra ley de la ContraloríaTransparencia Internacional insta a la Corte a resolver demanda contra ley que limita la fiscalización de la Contraloría

Organizaciones como la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, han solicitado reiteradamente que se falle en derecho el recurso presentado, al considerar que la normativa otorga una discrecionalidad excesiva al contralor.

De hecho, fue la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, quien interpuso inicialmente el recurso legal contra dicha normativa, el cual fue acumulado con una demanda presentada posteriormente por el diputado del Movimiento Otro Camino, Ernesto Cedeño.

Para Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, resulta “muy decepcionante” que hayan transcurrido 20 meses desde abril de 2023, cuando se admitió el recurso de inconstitucionalidad, sin que exista una resolución.

Ley 351 de la Contraloría: casi dos años de espera para una decisión de la CSJ
Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Archivo

De Obaldía recordó que en agosto pasado se envió una carta abierta a la CSJ, firmada por juristas y ciudadanos, exigiendo una decisión sobre este tema, pero parece haber sido ignorada.

Mientras tanto, señaló que la Contraloría sigue derrochando recursos en campañas de relaciones públicas y autobombo, pese a que hay indicios de que cientos de millones de fondos públicos fueron desviados o malversados durante la administración 2019-2024.

Además, afirmó que la función principal de control y fiscalización de la Contraloría fue desvirtuada por la Ley 351, que otorgó poderes discrecionales y fueros fuera del mandato constitucional.

“El rol de la justicia como poder de contrapeso, como defensor del Estado de Derecho frente a los otros poderes, está suspendido por la aparente inacción ante esta Ley 351 de 2022, sobre la que el procurador de la Administración [Rigoberto González] emitió un concepto afirmando su inconstitucionalidad”, apuntó De Obaldía.

Sector empresarial

Por su parte, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, subrayó la importancia de que la CSJ comprenda el rol esencial de la Contraloría en la transparencia.

Ley 351 de la Contraloría: casi dos años de espera para una decisión de la CSJ
Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio. Archivo

“Lo que hace esta ley es reducir la transparencia”, afirmó Arias, quien recordó que un nuevo contralor asumirá el cargo en menos de un mes.

“¿Por qué no otorgarle las herramientas que la ciudadanía necesita y solicita para que este nuevo contralor pueda comenzar su gestión con el pie derecho?”, puntualizó el empresario.

Ante este escenario, fuentes del Órgano Judicial indicaron a La Prensa que el proyecto de fallo ha recibido múltiples observaciones de los magistrados. Aunque existe consenso sobre la necesidad de declarar inconstitucionales varios artículos de la ley, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre cuántos de ellos violan la Constitución.

La polémica

La Corte Suprema admitió el recurso de inconstitucionalidad en abril de 2023 y recibió en mayo de ese año la opinión del procurador de la Administración, quien determinó la inconstitucionalidad de la ley.

Ley 351 de la Contraloría: casi dos años de espera para una decisión de la CSJ
Gerardo Solís, contralor de la República. Archivo

El recurso presentado impugna los artículos 1, 2, 9, 14, 22, 31, 32 y 46 de la Ley 351, argumentando que otorgan una excesiva discrecionalidad al contralor de la República. La normativa fue impulsada por el contralor saliente, Gerardo Solís, cuya gestión ha sido ampliamente cuestionada.

Este expediente fue asignado al despacho del magistrado ponente Olmedo Arrocha.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más