Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Libertad de prensa en riesgo: SIP advierte sobre situación en Costa Rica

La organización atribuye esta situación a la actitud del Poder Ejecutivo, que ha estigmatizado y presionado al periodismo crítico, generando un clima de tensión que fomenta la autocensura y obstaculiza la labor de los medios de comunicación.

Libertad de prensa en riesgo: SIP advierte sobre situación en Costa Rica
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Cortesía

Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visitó Costa Rica y constató un preocupante deterioro de las libertades de expresión y de prensa en el país.

La organización atribuye esta situación a la actitud del poder ejecutivo, que ha estigmatizado y presionado al periodismo crítico, generando un clima de tensión que fomenta la autocensura y obstaculiza la labor de los medios de comunicación.

Durante varios días de reuniones y encuentros con diversos actores, la comitiva de la SIP identificó una serie de patrones preocupantes, entre ellos los constantes ataques verbales del presidente Rodrigo Chaves. En sus conferencias de prensa semanales, el mandatario ha utilizado calificativos despectivos como “prensa canalla” y “sicarios políticos” para referirse a periodistas, lo que ha incentivado una narrativa hostil contra el sector mediático.

Redes sociales

El hostigamiento también se ha manifestado en redes sociales, donde periodistas críticos han sido blanco de amenazas provenientes de cuentas presuntamente vinculadas al Gobierno.

La delegación de la SIP advirtió que este tipo de intimidación digital puede derivar en agresiones físicas, aumentando los riesgos para quienes ejercen la profesión periodística en el país.

Libertad de prensa en riesgo: SIP advierte sobre situación en Costa Rica
Rodrigo Chaves Robles, presidente de Costa Rica. Alexander Arosemena

Otro de los hallazgos fue la existencia de “granjas de troles” dedicadas a atacar a quienes cuestionan las políticas gubernamentales.

Además, la publicación de información privada de periodistas y activistas en redes sociales representa un peligro adicional, ya que los expone a riesgos de represalias y posibles agresiones.

La delegación también señaló el uso discrecional de la publicidad oficial como un mecanismo de presión.

Según el informe de la SIP, el Gobierno ha aplicado un sistema de premios y castigos, restringiendo la pauta publicitaria a los medios críticos mientras favorece a aquellos que respaldan sus políticas. Esta práctica ha contribuido a un ambiente de polarización inédito en la historia política costarricense.

Ante este panorama, el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, manifestó su preocupación por el impacto que estas acciones podrían tener en la democracia del país.

“La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y no podemos permitir que se deteriore de esta manera en un país con la tradición democrática de Costa Rica”, afirmó.

En la misma línea, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió sobre los riesgos de la estigmatización y el uso de recursos estatales para deslegitimar la labor periodística.

Pese a la solicitud de una reunión con el presidente Rodrigo Chaves, el mandatario declinó el encuentro alegando cuestiones de agenda. La comitiva sostuvo conversaciones con diversas autoridades y representantes de la prensa local, así como con organismos de derechos humanos, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos y expresidentes del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más