Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Líderes opositores y Mulino exploran acuerdos sobre reformas a la CSS

Cuatro líderes opositores solicitaron una reunión con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para buscar posibles consensos en torno a las propuestas de reformas a la CSS.

Líderes opositores y Mulino exploran acuerdos sobre reformas a la CSS
Los líderes opositores: Juan Diego Vásquez, Yanibel Ábrego, Benicio Robinson y José Isabel Blandón

Los líderes de los principales partidos de oposición —Partido Panameñista, Cambio Democrático, Partido Revolucionario Democrático (PRD) y la coalición independiente Vamos— sostuvieron un encuentro con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para discutir las controversias generadas por la propuesta de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

La reunión, convocada a petición de los dirigentes opositores, tuvo como objetivo plantear inquietudes sobre puntos críticos del proyecto, como el aumento de la edad de jubilación y las facultades administrativas otorgadas al director general de la CSS.

Este encuentro marcó un hecho inusual en la dinámica política reciente, ya que fue promovido por los propios representantes de la oposición, a raíz de la urgencia de establecer un diálogo con el Ejecutivo. “No se trató de un simple intercambio, sino de un paso necesario para buscar consensos en un tema que afecta a todos los sectores del país”, destacaron fuentes cercanas a la reunión.

Este medio confirmó que en la mesa con el presidente de la República participaron Juan Diego Vásquez por la coalición independiente Vamos, Benicio Robinson en representación del PRD, José Isabel Blandón por el Partido Panameñista y Yanibel Ábrego como representante de Cambio Democrático.

Tras concluido el encuentro, todos los dirigentes se pronunciaron en sus redes sociales, plataformas en las que destacaron la importancia de este diálogo.

Llamado a la flexibilidad

El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, explicó que, aunque el gobierno inicialmente adoptó una postura rígida en sus propuestas económicas, el presidente Mulino mostró disposición a reconsiderar algunos aspectos clave.

En anteriores comunicados, tanto el Partido Panameñista como el PRD y la coalición Vamos han manifestado su oposición al aumento de la edad de jubilación, una posición que mantienen hasta el momento. “Es esencial abrir un compás para evaluar las modificaciones propuestas y buscar un acuerdo en un plazo máximo de dos semanas”, enfatizó Blandón.

Encuentro inédito

La reunión marcó un hito político, siendo la primera vez en este gobierno que los principales partidos de oposición toman la iniciativa y se sientan juntos para debatir un tema de alta relevancia nacional.

Sobre la ausencia de Realizando Metas (RM) y el Movimiento Otro Camino (MOCA), Blandón explicó que RM forma parte del oficialismo y MOCA no está representado en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, aunque no descartó su participación en futuras discusiones.

“El consenso requiere la participación de todos los partidos representados en la Asamblea, pero era urgente sentarnos los que más directamente discutimos el tema”, añadió.

Compromiso para alcanzar acuerdos en enero

Un punto central del encuentro fue la urgencia de evitar la aprobación del proyecto en un primer debate antes del 31 de diciembre. En su lugar, se propuso un plazo prudencial para evaluar las consultas previas y considerar modificaciones sustanciales.

Blandón aseguró que existe un compromiso para retomar las discusiones en enero, con la meta de aprobar una ley consensuada que responda a las necesidades del país. “El país necesita una reforma al sistema de pensiones, pero esta debe ser equilibrada y no puede ser impuesta unilateralmente por el gobierno”, afirmó.

Próximos pasos en el diálogo

Aunque aún no se ha definido la fecha exacta para una nueva reunión, se espera que los líderes opositores y del movimiento independiente se sienten nuevamente a la mesa la próxima semana. En este espacio se presentarán propuestas concretas para superar las diferencias actuales.

Para Blandón, este proceso representa un avance hacia un debate más inclusivo y constructivo: “Lo importante es que todos los actores, incluidos los que inicialmente no estuvieron, sean parte del consenso final que permita aprobar una reforma justa y sostenible”.

Otros participantes

Además de Blandón, Juan Diego Vásquez, representante de Vamos, señaló en sus redes sociales que su bancada se ha reunido en numerosas ocasiones con equipos técnicos para generar consensos internos que faciliten las negociaciones con otras bancadas.

Por su parte, Yanibel Ábrego destacó que, junto con los demás dirigentes políticos y sociales, buscan alternativas viables que garanticen la paz social, subrayando la necesidad de extender el debate al mes de enero.

En tanto, Benicio Robinson reiteró la importancia de que el proyecto de ley se discuta en las sesiones ordinarias de enero para alcanzar los consensos necesarios.

Tras el encuentro, la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea decidió suspender el primer debate del proyecto de ley y posponerlo hasta enero, alineándose con la propuesta de los líderes opositores. Esta medida contrasta con la intención inicial del mandatario de finalizar el primer debate antes de concluir el mes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más