Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La limpieza sigue pendiente

Aunque las leyes respaldan los reclamos de Panamá, la Anam estudia cómo limpiar los polígonos. Las hectáreas inutilizadas son 17 mil. ¿Cuál es la estrategia del Gobierno? Silencio frente a licitación.

La limpieza sigue pendiente

Guido Bilbaogbilbao@prensa.comEl trabajo ya comenzó. Representantes de varias empresas extranjeras visitaron Panamá. Llegaron desde Europa y Estados Unidos -ahora mismo hay una empresa de Alaska- y viajaron a Emperador, a Balboa Oeste y a Piña, los tres polígonos en los que Estados Unidos realizó diferentes tipos de pruebas armadas durante los 70 años en que mantuvo sus bases en el istmo.

Los técnicos inspeccionaron el terreno en compañía de los custodios de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam). Dicen que están listos para llevar adelante el trabajo que Panamá necesita: la limpieza de los polígonos, zonas infestadas de explosivos que no podrán desarrollarse hasta su total saneamiento.

Es por eso que la Anam está preparando una licitación para efectuar el saneamiento. Según calculan sus funcionarios, el llamado público podría estar listo antes que finalice el año 2006, aunque previamente habría que "caracterizar la zona", es decir, medir el grado de contaminación para saber con mayor certeza cuánto es lo que hay que limpiar.

el reclamo

"El objetivo de la Anam es el de sanear los polígonos sin afectar a la vegetación. Estamos trabajando en la licitación y creemos que estará lista antes de finalizar el 2006. A nivel de Gobierno se decidirá cuándo se llevará a cabo y, claro, cómo se pagará el trabajo", explicó a La Prensa Bolívar Zambrano, Director Nacional de Evaluación y Ordenamiento Ambiental.

Lo llamativo del caso es que en relación a la descontaminación de los polígonos hay un profundo contrapunto con Estados Unidos, país que realizó la contaminación, pero se niega a responder por la limpieza.

Es tan rotunda la negativa que hasta el Gobierno panameño intentó capitalizar como un triunfo político la tenue declaración que hizo George W. Bush en la conferencia de prensa de su visita. El mandatario estadounidense dijo que "se podrá seguir hablando sobre el tema", aunque no aclaró ni cuándo, ni dónde; ni siquiera si estaría dispuesto a responsabilizarse por la contaminación. Hasta ahora, Panamá solo había tomado la decisión de hacerse cargo de limpiar los polígonos en las zonas aledañas a los caminos de acceso al Puente Centenario. La administración Moscoso, en aquellos días, aclaró que eso se hacía solo para poder utilizar el Puente, pero que los reclamos continuaban vigentes.

¿Y ahora?

La administración Torrijos, en cambio, ha preferido el silencio en relación a este tema. Sus funcionarios solo dieron declaraciones a raíz de la insistencia de los medios.

Ahora, en silencio, parecen haber decidido avanzar en el saneamiento, sin agotar la vía diplomática y sin plantear ningún reclamo ante los organismos internacionales.

La Cancillería mantiene su posición de que este no es un tema cerrado y que se seguirán explorando diversas alternativas para resolverlo. Sobre la licitación, no se pronuncia.

Lo que sí puede notarse es que luego de que en agosto pasado las 17 mil hectáreas de los polígonos pasaran de la órbita de la Autoridad de la Región Interoceánica al control de la Anam, las cosas comenzaron a moverse.

Relacionado: Los 40 hombres que cuidan los polígonos



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más