La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, subrayó la vital importancia de la libertad de prensa y el periodismo independiente como pilares fundamentales para el fortalecimiento de la democracia, en una visita la tarde de este miércoles al diario La Prensa.
Matusz destacó que los ciudadanos tienen el derecho de fiscalizar a los gobiernos, las autoridades y a los grupos de poder, pero reconoció que no todos los ciudadanos pueden investigar o cuestionar de forma directa. Por ello, enfatizó la necesidad de contar con fuentes de información “verificables y confiables”.
Sus palabras se dieron en el marco de una reunión con Annette Planells, presidenta ejecutiva de la junta directiva de Corprensa; Rita Vásquez y Mónica Palm, directora y subdirectora del diario La Prensa, respectivamente, y Yolanda Sandoval, jefa de contenido digital.

“Los medios que investigan, que dudan y verifican la información, son esenciales para una ciudadanía informada”, afirmó Matusz.
Matusz también indicó en que los medios de comunicación deben mantenerse independientes de las fuerzas políticas y económicas.
“Los medios confiables no existen para agradar a nadie; la verdad, son para incomodar en interés de los ciudadanos. Por eso, la Unión Europea siempre está a favor de la libertad de expresión y de la prensa libre”, afirmó.

En cuanto a las amenazas contra periodistas, la embajadora manifestó la sensibilidad de la Unión Europea hacia este tema y anunció la implementación, este año, de un nuevo programa financiado por el bloque europeo para apoyar la libertad de prensa en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.
Este programa incluirá el mapeo de amenazas y vulnerabilidades en el ejercicio de la libertad de expresión, asistencia técnica para mejorar el marco jurídico y el trabajo con la sociedad civil y periodistas.
“Este programa es un esfuerzo por fortalecer la libertad de expresión y los derechos humanos, y se enfocará en apoyar a periodistas y medios en situaciones de amenaza o peligro”, concluyó Matusz, quien agregó que “los medios no deben sentirse amenazados en su trabajo, fundamental para la democracia”.
Matusz llegó a Panamá en septiembre de 2022, teniendo como prioridad profundizar en los asuntos de interés mutuo en una agenda positiva para la Unión Europea y Panamá.