Los municipios de Panamá, San Miguelito y Colón concentran millonarias planillas. Y a medida que avanzan los años esos gastos de funcionamiento se incrementan, sin que sus autoridades brinden explicaciones a los contribuyentes.
Entre estos tres municipios hay más de 7 mil funcionarios activos, en momentos que sus alcaldes José Luis Fábrega, de Panamá; Héctor Valdés Carrasquilla, de San Miguelito, y Alex Lee, de Colón, tienen intenciones de reelegirse. Todos forman parte de las filas del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD). Todos tendrían su candidatura asegurada para las elecciones de 2024.
El caso más notorio es el de Fábrega, quien está a cargo de un distrito de un millón de habitantes y cuya gestión se ha caracterizado por la polémica y el interés de ejecutar proyectos faraónicos, como la playa en la bahía de Panamá.
Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3 mil 564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. Sin embargo, en agosto de 2023, su comuna ya sumaba 5 mil 534 empleados; es decir, entre 2019 y 2023, la planilla creció 55.2%.
El crecimiento es elevado si se toma en cuenta que en los cinco años de la gestión alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019), el aumento de la planilla fue de alrededor de 10%. El exalcalde recibió el gobierno local con 3 mil 200 funcionarios y cuando se retiró, el 30 de junio de 2019, había poco más de 3 mil 500.
En ese contexto, documentos estadísticos del propio Municipio de Panamá brindan una idea de cómo aumentó el pago de planilla y otros gastos operativos en la actual gestión de Fábrega. De hecho, para gastos corrientes (funcionamiento) en el presupuesto de 2019, el último que preparó Blandón antes de entregar el despacho a Fábrega, se asignaron $104.5 millones, mientras que en 2023, los gastos corrientes sumaban $145.7 millones, es decir, se elevó en $41.2 millones más.
Activistas como Xochilth Troncoso, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, han planteado que estas estadísticas demuestran el clientelismo en el que está inmersa la administración pública y que lo más preocupante es que el ciudadano común no comprende cómo le afecta esta problemática de corrupción y aumento de la planilla estatal.
“Esto impacta la calidad de vida del ciudadano. Si los recursos no se destinan en lo que debe ser, no tendrá un sistema de transporte y recolección de basura dignos. Este clientelismo es triste”, puntualizó la activista.
En mayo de 2022, un grupo de ciudadanos se apersonó a la Alcaldía de Panamá para presentar una petición formal de información de la planilla de ese gobierno local, entre los años 2019 y 2022. Ellos deseaban conocer la documentación de los funcionarios contratados durante la administración del alcalde Fábrega, pero no les fue suministrada.
A esto hay que agregar que en cuatro años de administración, Fábrega ha manejado un presupuesto de $1,209.2 millones y todavía le falta casi un año más de gestión. La cifra ya es superior al monto asignado a su antecesor, José Isabel Blandón (2014-2019), quien en sus cinco años como alcalde trabajó con un presupuesto de $1,200.3 millones.
Fábrega desde ya acaricia su reelección. El diputado Raúl Pineda, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, confirmó que el actual alcalde capitalino sería su candidato para el mismo puesto en los comicios de 2024.
San Miguelito
En lo que respecta al Municipio de San Miguelito, sucede algo curioso: la planilla ha permanecido prácticamente similar entre el año 2020 y agosto de 2023.
Durante la gestión de Carrasquilla han permanecido unos mil funcionarios trabajando en este municipio, donde habitan alrededor de 370 mil personas; no obstante, lo que sí aumenta es su presupuesto de rentas y gastos.
Por ejemplo, uno de los primeros presupuestos que le tocó discutir al alcalde fue el de 2021, por un monto de $30.5 millones. En aquel debate de 2020, los representantes de corregimiento aprobaron $22.1 millones para funcionamiento y $8.4 millones para inversión.
Sin embargo y pese a que la planilla se ha mantenido en la misma cantidad de funcionarios, el presupuesto de 2023 para funcionamiento, donde está incluida la planilla, es de $27.3 millones, lo que supone $5.2 millones más que hace dos años. En cambio, para inversión bajaron el monto a $7.3 millones. En total, fueron $34.6 millones los que se asignaron de presupuesto este año en el Municipio de San Miguelito.
Para la candidata a la alcaldía de San Miguelito por la libre postulación, Irma Hernández, la explicación de lo que ocurre con la planilla de San Miguelito es sencilla: hay clientelismo y botellas.
“No puede ser que la planilla se siga explotando con botellas. Lo ideal es que los nombramientos sean por concursos, para ubicar a las personas según sus habilidades. No se puede aceptar a una persona que no marque o no trabaje”, apuntó.
Dentro del presupuesto de este distrito para 2023 se asignaron $108 mil exclusivamente para sus dietas. Valdés Carrasquilla tiene un salario de $3 mil 500, pero sus ingresos llegan a $8,900, si se le suman los gastos de representación y otros.
En octubre de 2022, Valdés Carrasquilla regresó a las filas del PRD. En 2010, se había inscrito en Cambio Democrático, en ese momento comandado por el entonces presidente de la República Ricardo Martinelli (2009-2014). Pineda también confirmó que Valdés Carrasquilla será la apuesta del PRD para retener la alcaldía de San Miguelito.
Colón
En Colón, municipio bajo el mando de Alex Lee, se vive una situación similar. Para 2020, la planilla de este municipio, donde habitan 253 mil 366 personas, era de 662 funcionarios, pero hasta agosto de este año era de 1,005 servidores, lo que equivale a un incremento del 52%.
El presupuesto de funcionamiento de la comuna (donde está la planilla) pasó de $28.2 millones en 2020 a más de $31 millones este año.
Sobre este tema, Diógenes Galván, candidato a alcalde por la libre postulación, indicó que la administración de Lee es deficiente porque tienen una deuda de $5.8 millones con la Caja de Seguro Social.
“Nosotros manejamos información de que más de 200 personas están en la planilla de la alcaldía, pero no van a trabajar. Son botellas y fueron contratados en esta administración sin la suficiente capacidad. No obstante, hay varios que tienen años y que sí hacen bien su trabajo”, manifestó.
A su vez, indicó que en caso de ganar las elecciones de 2024, llevará a cabo una auditoría para identificar quiénes trabajan.
“Nuestro proyecto no implica hacer crecer una alcaldía sino hacer crecer un distrito y para ellos traeremos un portafolio de inversiones privadas donde muchas personas podrán trabajar. En la alcaldía no queremos aumentar la planilla”, concluyó.
El PRD también postulará a Lee como candidato a la alcaldía de Colón para las elecciones de 2024.