Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los planes de los favoritos de la carrera presidencial por la libre postulación

De los cinco precandidatos presidenciales por libre postulación que más firmas tienen, cuatro han militado o están dentro de un partido político.

Los planes de los favoritos de la carrera presidencial por la libre postulación

Buscar soluciones a los problemas de salud, educación y economía del país son algunas de las propuestas que plantean los cinco precandidatos presidenciales por la libre postulación que a la fecha han acumulado la mayor cantidad de las 39 mil 296 firmas que se requieren para aparecer en la papeleta de los comicios generales de 2024. Solo tres aparecerán en la papeleta.

Si bien los precandidatos apelan a mejorar problemas básicos de la sociedad, que en las diferentes administraciones de gobierno no se han resuelto, tampoco prometen soluciones innovadoras. Uno de los temas más espinosos a corto, mediano y largo plazo: el futuro de la Caja de Seguro Social brilla por su ausencia en estos planes.

Zulay Rodríguez

La actual diputada del Partido Revolucionario Democrático, Zulay Rodríguez, lidera el listado con 22 mil 448 firmas. Ella basa su propuesta en seis pilares: institucionalidad, economía, salud, conservación y preservación del medio ambiente, seguridad y educación.

Dice, sin entrar en detalles, que fortalecerá la clase media, humilde, desprovista de recursos económicos, los más vulnerables que hoy ven “el encarecimiento de la vida en todos sus renglones”.

En el tema de la institucionalidad propone, por ejemplo, fortalecer la cultura de la igualdad ante la Ley. Además, cumplir y ejecutar los lineamientos del Pacto de Estado por la Justicia.

En economía plantea un régimen tributario más competitivo para atraer inversión extranjera y fortalecer la inversión nacional. No precisa si ello implicaría aumento de impuestos.

Además, asegura que “acabará” con los “monopolios y oligopolios” para que todo el mundo pueda importar bienes y brindar servicios a mejores precios.

Melitón Arrocha

El panameñista Melitón Arrocha, que cuenta con 15 mil 237 firmas, asegura que hará una revisión completa de los tratados de libre comercio para garantizar la defensa de nuestra seguridad alimentaria. También revisaría los aranceles de importación y las medidas de facilitación del comercio para fomentar la competencia y así garantizar productos de mejor calidad al mejor precio. Establecería dentro de Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia un sistema de seguimiento de precios y abastecimiento de medicamentos, especialmente de aquellos de enfermedades crónicas, el cual deberá ser de carácter público.

También revisaría los programas de subsidios, a fin de evitar abusos y que estos sean más efectivos. Promete, sin precisar cómo, reducir las planillas de la Asamblea Nacional.

Eduardo Quirós

Por su parte, el exministro del gobierno de Mireya Moscoso, Eduardo Quirós, que tiene 15 mil 224 firmas, basa su plan de Gobierno en tres principios: restaurar la convicción de que los decentes somos más, acabar con el clientelismo político y lograr un gobierno colegiado, con amplia participación de todos los sectores, incluyendo a la oposición. Todo esto enmarcado en una gestión de “diálogo” y “consensos”. Para ello, dice, se requiere un Estado eficiente, institucionalidad y democracia, y economía y desarrollo.

Francisco Carreira

En tanto, el abogado internacionalista, que cuenta con 14 mil 031 rúbricas, propone como medidas específicas, activar la industria nacional en la fabricación e instalación de tanques de agua con capacidad de 10 mil a 25 mil galones, desarmables y movibles, a ser colocados estratégicamente en las comunidades que no tienen acceso a agua potable. También pondría en marcha el programa de recolección y venta de plantas medicinales y alimenticias de los bosques panameños.

Habla de impulsar la descentralización del Gobierno, pues, a su juicio, “la descentralización como concepto es bueno y aceptable, pero necesita una regulación más precisa y estricta”.

Katleen Levy

La exdiputada panameñista, que tiene 9 mil 435, señala que su gestión se basará en tres pilares, llámese Panamá Seguro, Panamá Para todos y Panamá de Oportunidades. Levy se compromete, por ejemplo, a presentar un proyecto de ley para modificar los procesos de compras de medicinas e insumos para evitar el desabastecimiento en la CSS.

En vivienda plantea “brindar un espacio físico adecuado para las familias de sectores vulnerables sin riesgo de desastre, promoviendo una seguridad familiar. Mejoras a las viviendas improvisadas y acelerar los procesos de titulación de tierras”.

Cabe señalar que cada firma de apoyo respalda las propuestas de gobiernos que implementará el candidato, de lograr la silla presidencial.

También están en la carrera, pero con pocas firmas, figuras como Maribel Gordón, María Ford, Roberto Ruiz Díaz, entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más