Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Maestros y Conusi objetan metodología de un diálogo que aún no comienza

Representantes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y del gremio magisterial se oponen a que el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo y el director de la CSS, sean mediadores del diálogo.

Con la instalación de las dos mesas de diálogo que abordarán a partir de este miércoles las propuestas para resolver la crisis en la Caja del Seguro Social enfocado en los servicios de salud y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), surgen las primeras objeciones por parte de un grupo de trabajadores y del gremio magisterial.

+info

Explican la metodología de las mesas de la CSS y reciben las primeras propuestasInstalan mesas para analizar soluciones a la crisis de la Caja del Seguro Social

La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), iniciaron el proceso colocando algunas condiciones para participar.

Marco Andrade, secretario general de Conusi, solicitó que se transmita el diálogo y dijo que no están de acuerdo con que se imponga de mediadores al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo y al nuevo director general de la Caja del Seguro Social, Dino Mon.

Maestros y Conusi objetan metodología de un diálogo que aún no comienza
Parte de los participantes en las mesas de la CSS. Richard Bonilla

“Queremos pedir que los diálogos sean televisados, no para hacer política, sino para que la población se entere”, dijo Andrade al señalar que entregarán una carta con la posición de la confederación de trabajadores y según la metodología que se presente evaluarán la participación no o en el proceso y en la conversación.

Igualmente sostuvo que no están de acuerdo con que se impongan a los facilitadores y la metodología. “No queremos que se aumente la edad de jubilación, ni cargar al trabajador con más impuestos y lo que queremos es que se busque a los culpables que han desfalcado a la Caja del Seguro Social”.

A lo que el presidente José Raúl Mulino, respondió que revisará la carta de Conusi y anunció que el diálogo no será televisado ni radiado y tampoco saldrá en redes sociales.

“No estoy imponiendo absolutamente nada, estoy nombrando a los dos moderadores de la mesa y la temática tiene que concentrarse a los temas propios que nos traen aquí, salvar la Caja del Seguro Social. Reitero y subrayo que la Caja no va a ser objeto de ningún tipo de privatización”, sostuvo el presidente Mulino.

Otro grupo que comenzó la mesa con objeciones fue el magisterial. En un comunicado el Frente de Acción Magisterial que agrupa a varios gremios del sector educativo entre ellos a la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), la Asociación de Maestros Independientes (AMIA), Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y dirigentes Comarcales, indicaron que tampoco están de acuerdo con los mediadores designados por el Ejecutivo.

“El Presidente le quita la posibilidad al pueblo de escuchar y ver lo tratado al tema de la Caja de Seguro Social, señalando que no va ser televisado, ni transmitido por radio. También impone los mediadores asignando a Dino Mon y al Ministerio Boyd de Salud, siendo estos juez y parte. Una posición totalmente desventajosa para los trabajadores”, indicó el gremio de maestros.

Este lunes solo se conformaron las dos mesas que analizarán una el tema de la salud y la otra del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), a la vez que se anunció la metodología. Está previsto que el próximo miércoles 18 de septiembre se produzca la otra reunión para arrancar el diálogo que debe llevar a la elaboración de una propuesta de ley que será entregada a la Asamblea Nacional a finales de octubre.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más