Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Tenemos que generar capacidad productiva’: Maribel Gordón

¿Cómo va a conseguir la candidata por la libre postulación el desarrollo económico que promete? En Visión 2024, el evento de La Prensa que reunió a los aspirantes a la presidencia, habló de eso.

Si fuera electa, ¿qué haría la candidata por la libre postulación Maribel Gordón? ¿Cómo conseguiría el mundo de igualdad y vigencia plena y universal de derechos del que habla? ¿Quiénes apoyan su campaña?

+info

Propuestas similares para reemplazar aporte del sector minero, pero sin proyectos concretos Las imprecisiones de los candidatos que fueron a Visión 2024El incómodo saludo entre Zulay Rodríguez y José Gabriel Carrizo

Esas fueron las preguntas de La Prensa para Maribel Gordón en la antesala de Visión 2024, el evento que reunió a Gordón y los otros candidatos a presidente para conversar del futuro y de cómo resolverán las crisis que afectan a los ciudadanos del país.

Gordón llegó al Sheraton a las 7:45 a.m., acompañada de su candidato a vicepresidente, el economista Richard Morales. Con su calma habitual de docente experimentada, dijo que el aporte público a su campaña es “el más bajo dentro de todas las propuestas”. En vez de crecimiento económico, prometió “desarrollo económico”.

‘Tenemos que generar capacidad productiva’: Maribel Gordón
Maribel Gordón (izq.) candidata presidencial por libre postulación. LP/Miguel Cavalli

¿Cuáles serían las tres medidas sin las cuales su gobierno no tendría sentido, en el caso de que fuera electa presidenta?

Lo primero es garantizar vida digna, que viene siendo negada por los gobiernos que han estado gestando el Estado. La segunda, un proyecto de democracia participativa que represente el real interés de la población. Y lo tercero es que creo que hay que hacer una política que esté dirigida a alcanzar el bienestar humano, lo que implica la satisfacción plena de necesidades como derecho, pero también implica adecentar frente a la corrupción.

¿Cómo se consigue garantizar derechos como el agua, el acceso a servicios, con crecimiento económico?

Allí es donde hay que hacer la ruptura: hemos hablado insistentemente de crecimiento económico, un crecimiento que en Panamá es inequitativo, desigual… Tenemos que caminar al desarrollo económico, que significa bienestar humano y eso garantiza derechos.

Dígame tres medidas concretas con las que se podrían conseguir eso, desarrollo económico.

Uno: tenemos que generar capacidad productiva en este país. Dos: un proceso de planificación con una mirada que vaya más allá del cortoplacismo. Y tres: tenemos que tener claridad en la necesidad de que todas y todos tengamos acceso a la discusión y la toma de respuestas frente a los problemas nacionales. Es decir, una real participación

¿Quién financia su campaña?

Mi campaña está financiada por el financiamiento público, el más bajo dentro de todas las propuestas, y el aporte de diversos sectores y personas que creen en la necesidad del plan para la vida digna.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más