Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Martinelli habría comprado Pegasus a cambio de votos a favor de Israel en la ONU, según ‘The New York Times’

Según la investigación, Martinelli viajó en 2010 a Israel, en donde se encuentra la sede de la empresa NSO, que es la dueña del sistema Pegasus, y de acuerdo con los periodistas autores de la investigación habría sido utilizado como periplo “de compras de equipos de vigilancia”.

Martinelli habría comprado Pegasus a cambio de votos a favor de Israel en la ONU, según ‘The New York Times’

De acuerdo con una investigación publicada por los periodistas de The New York Times, Ronen Bergman y Mark Mazzetti, el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, habría comprado el sistema espía Pegasus, de la empresa Israelí NSO, en el año 2010, luego de haber tomado posesión del cargo en el Palacio de Las Garzas, con el objetivo de “espiar opositores políticos y amenazas para el país”.

Bergman y Mazzetti indican que en los informes, a los que pudieron acceder, se indica que la idea original del expresidente era comprar un software que le permitiera hackear el sistema de mensajería instantánea del BlackBerry, mejor conocido como BBM, que era el más popular en el país en ese período.

Los detalles obtenidos por el rotativo, a través de una filtración de un cable de Wikileaks indican que Martinelli una vez asumido el cargo, intentó persuadir a diplomáticos de Estados Unidos presentes en el país, con su discurso de lucha contra la corrupción, para obtener equipamiento de vigilancia. En ese momento, la respuesta del gobierno estadounidense fue una negativa, ya que afirmaron que “no serían parte de ningún esfuerzo que promueva las escuchas telefónicas contra políticos nacionales”.

Es por eso que, según la investigación, Martinelli viajó en el año 2010 a Israel –donde se encuentra la sede de la empresa NSO, dueña del sistema Pegasus.

Fue uno de sus primeros viajes fuera del continente, al cual catalogó como un “viaje de aprendizaje”, pero que según relatan los periodistas autores de la investigación, habría sido utilizado como “un viaje de compras de equipos de vigilancia”.

Más detalles indican que una de las personas presentes en un encuentro privado entre Martinelli Berrocal y el exprimer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, relató que el principal motivo del mismo, habría sido los equipos militares y de vigilancia que el exmandatario panameño quería comprar de los proveedores israelíes, a cambio de votos a favor de Israel en las Naciones Unidas.

Fue dos años después de esta reunión, en el 2012, que la empresa israelí NSO, le habría supuestamente ofrecido, vendido e instalado, a Martinelli Berrocal, una de las más sofisticadas herramientas diseñadas para llevar a cabo sus intereses.

La investigación agrega detalles sobre la declaración del exanalista del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá, Ismael Pitty, en las audiencias por interceptaciones telefónicas, quien habría confirmado que los equipos supuestamente vendidos por la empresa israelí NSO a Martinelli Berrocal, fueron usados para extender la “vigilancia” contra opositores políticos, empresarios, dirigentes sindicales y competidores comerciales panameños y extranjeros, quienes luego de ser indagados por los fiscales que investigaron la causa denunciaron que lo habría utilizado además para interés personales.

Según los datos de The New York Times, todo habría finalizado cuando Martinelli Berrocal terminó su mandato, en el año 2014. Momento en que salió del país, cuando se iniciaron las investigaciones.

Dentro de los documentos también relata las reuniones del expresidente de México Enrique Peña Nieto en su viaje a Israel y de su antecesor Felipe Calderón y su posible interés en el sistema desarrollado por la empresa Israelí.

La información sale a relucir en publicaciones realizadas por el medio estadounidense sobre la empresa NSO y su software espía Pegasus, su relación con Estados Unidos, el gobierno de Israel y otros países. Un sistema que en principio el gobierno de Estados Unidos compró y promovió, pero que ahora la prohíbe.

Lea la investigación completa del NY Times en su idioma original.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más