Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia

Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia
Parte de los candidatos que firmaron el compromiso por la transparencia. Cortesía


Al menos 58 candidatos a diputado de la Asamblea Nacional firmaron el Compromiso Asamblea Transparente, iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y la fundación Espacio Cívico.

+info

Transparencia Legislativa: Panamá tiene una Asamblea opaca y cerrada

Los candidatos firmantes se comprometieron a aprobar una ley de protección a denunciantes de corrupción, así como a reformar al Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, para ponerle fin a la discrecionalidad, la opacidad y “el juega vivo”, uno de los temas que no discutió la actual Asamblea, pese a proyectos de ley que fueron presentados para este propósito.

Entre los compromisos también está el de fortalecer la Ley 6 de 2002 de Transparencia y acceso a la información pública, derogar la Ley 351 de 2022 de la Contraloría que trastoca la fiscalización de los fondos públicos y por último, publicar sus declaraciones de intereses y patrimoniales.

Entre los firmantes figuran candidatos independientes, independientes que forman parte de la coalición Vamos, del Movimiento Otro Camino, del Partido Popular, del Partido Panameñista, Cambio Democrático, del Partido Alternativa Independiente Social, y del Partido Revolucionario Democrático.

Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia
Candidatos que han firmado el compromiso.

Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, explicó que este es un compromiso “de ambos lados”, de los candidatos al comprometerse con la lista puntual de cambios al Legislativo y de nuestra parte a acompañar a aquellos candidatos que necesiten el apoyo técnico nuestro”, explicó.

Adelantó que el primer paso es una reunión el 5 de junio, con los que se comprometieron con la agenda de transparencia. Entre los primeros puntos que discutirán será el de una propuesta de ley para la protección de denunciantes y otro proyecto para reformar el reglamento legislativo.

Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia
El evento se desarrolló en Hotel El Panamá. Cortesía

“La calidad de nuestra democracia se ha visto gravemente impactada por esquemas corruptos que se ha normalizado en la gestión legislativa, reconquistar la confianza ciudadana en ese órgano es esencial a la salud de nuestra democracia y eso comienza por un cambio de gestión y una verdadera rendición de cuentas, las elecciones son la oportunidad para votar por candidatos que se comprometen con esos cambios”, manifestó.

Por su parte, Leah de Boersner, vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, resaltó el impacto negativo de la corrupción en la gestión pública. “La corrupción en Panamá continúa permitiendo el robo desmedido de los recursos del Estado. Peor aún, han incrementado las prácticas cleptócratas creando leyes que permiten el abuso de poder y restringen el acceso a información pública tan imprescindible como el manejo del presupuesto. Por eso, la importancia de este reto, que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y para rescatar la institucionalidad del país”, argumentó.

“Me comprometo a transformar la gestión legislativa y a promover a través de la creación de leyes, la transparencia del Estado y la rendición de cuentas”, aseguró Roberto Zúñiga, candidato independiente a la Asamblea por el circuito 8-4.

El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2023 (ILTL), presentado el pasado 3 de abril, reflejó que la Asamblea Nacional sigue estando en los peores lugares del índice. El país quedó en el puesto 10 de 14 países evaluados y obtuvo una calificación de 38.93%, en una escala donde 0 es opaco y cerrado, y 100% es transparente y abierto.

El compromiso por la transparencia se firmó a cinco días de las elecciones generales del 5 de mayo, comicios en los que se escogerán a 885 cargos. Ese día, 3,004,083 personas están habilitadas para ir a las urnas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:20 Una jueza permite a Elon Musk a acceder a datos federales y cancelar contratos Leer más
  • 01:07 La Fiscalía de Brasil acusa formalmente a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado  Leer más
  • 00:41 Gabinete aprueba proyecto de $4.1 millones para reparar el sistema de aire acondicionado del Metro Leer más
  • 23:56 Feyenoord dejó fuera de la Liga de Campeones al reforzado Milan Leer más
  • 23:38 Muere el polaco Marian Turski, superviviente del Holocausto, a los 98 años Leer más
  • 23:13 Nombran a Marcela Hernández Fernández como subdirectora general de la Lotería Leer más
  • 22:06 Luis Cucalón y Cristóbal Salerno, condenados a 100 meses de prisión por blanqueo de capitales Leer más
  • 21:56 Ministro Ábrego afirma que 171 migrantes aceptaron el retorno voluntario, mientras que otro grupo sostiene que no estará a salvo en sus países Leer más
  • 21:45 Médico, la carrera de mayor demanda en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá Leer más
  • 21:42 Hankook Dynapro: La elección definitiva para aventureros en cualquier terreno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:41 Diferencias en la coalición Vamos por la ‘solidaridad’ en el sistema de pensiones  Leer más
  • 20:11 Salvoconducto, ¿una salida para Martinelli? Leer más
  • 20:08 Imágenes desde Panamá: el nuevo eslabón en la maquinaria de deportación de Trump Leer más
  • 17:56 La Comisión Nacional de Reformas Electorales se instalará en marzo de 2025 Leer más
  • 17:15 Erika Mouynes: ‘El Tratado de Neutralidad del Canal nunca ha sido violado’ Leer más