Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Más del 56% de los inscritos ya participó en las consultas para las reformas a la CSS

Las consultas se trasladarán al interior del país a partir del 11 de diciembre. Primera parada: la provincia de Chiriquí.

Más del 56% de los inscritos ya participó en las consultas para las reformas a la CSS
Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

Hasta la fecha, 350 de los 622 ciudadanos inscritos han participado en las consultas públicas sobre el proyecto de ley 163, que modifica la Ley 51 orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Es decir, se han escuchado las voces del 56.27% de los interesados en exponer sus criterios.

+info

Discusión de las reformas a la CSS en la Asamblea Nacional del viernes 29 de noviembreLas relaciones de familia en las reformas de la CSSPresidente Mulino desde Boquete exhortó a la Asamblea Nacional a aprobar la reforma de la CSS y dejar el discurso politiquero ‘Es urgente atacar el problema de las pensiones en la CSS’; afirmó el economista Carlos Araúz en conversatorio con ‘La Prensa’

Según datos proporcionados por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, de ese total, aproximadamente 190 han planteado sus propuestas, mientras que 272 personas aún esperan su turno. El proceso continuará la próxima semana.

Entre los sectores que han acudido al salón Carlos Titi Alvarado de la Asamblea Nacional, donde se celebran las consultas al proyecto figuran representantes de gremios magisteriales, comunidades originarias, universidades, sociedad civil, abogados y sindicatos, entre otros.

Más del 56% de los inscritos ya participó en las consultas para las reformas a la CSS
Diputados Yarelis Rodríguez y Alaín Cedeño, en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social. LP/Isaac Ortega

Continuarán las consultas en el interior del país

El presidente de la comisión, el diputado oficialista Alaín Cedeño, anunció que en los próximos días de las sesiones se trasladarán al interior del país para garantizar la inclusión de todas las voces.

De acuerdo con un documento de la comisión, las giras comenzarán el próximo 11 de diciembre en la provincia de Chiriquí. La nota agrega que en los próximos días se ofrecerá información detallada sobre las fechas, lugares específicos de las visitas y el medio donde los interesados en participar pueden registrarse.

El diputado Cedeño también explicó que, una vez finalizado el proceso de consultas, las propuestas serán analizadas junto con asesores legislativos para determinar cuáles serán incorporadas al proyecto de ley.

El pasado jueves el presidente de la República José Raúl Mulino instó a los diputados a dejar a un lado el discurso político y acelerar la aprobación del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo el pasado 6 de noviembre.

Durante su participación en los desfiles de Boquete, el 28 de noviembre, el mandatario expresó su expectativa de que, tras el Día de la Madre (8 de diciembre), la ley pueda ser aprobada y sancionada antes de finalizar el año.

“En esta nos la jugamos todos, Asamblea y Ejecutivo; no dejaré de ponerle el pecho a esta ley. Toda la gente va a decir cosas interesantes y otros a echar una lengua”, declaró Mulino, refiriéndose al proceso de consultas en la Asamblea Nacional, en el que 641 personas se han inscrito para participar.

Lea aquí: ‘Nos la jugamos todos, Asamblea y Ejecutivo’: Mulino

Más del 56% de los inscritos ya participó en las consultas para las reformas a la CSS
José Raúl Mulino, presidente de la República y Alaín Cedeño, presidente de la Comisión de Trabajo de la Asamblea. Archivo

Observaciones sobre el manejo de recursos

Este viernes 29 de noviembre, en el undécimo día de consultas, el magistrado del Tribunal de Cuentas, Rainier Alexis Del Rosario, presentó una inquietud relacionada con el artículo 4 del proyecto. Del Rosario advirtió que los fondos derivados de auditorías vinculadas a la CSS actualmente se trasladan al Tesoro Nacional a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), en lugar de regresar a las arcas de la entidad, lo que, según él, representa una lesión patrimonial.

El magistrado propuso que el proyecto contemple un mecanismo para asegurar que estos recursos sean devueltos directamente a la CSS, fortaleciendo su operatividad.

El proyecto de ley 163 contempla, entre otros cambios, un aumento de tres años en la edad de jubilación, un incremento de tres puntos porcentuales en los aportes empresariales, y un mayor aporte anual del Estado, que para 2025 ascendería a $966 millones.

El documento también establece cuatro tipos de pensiones bajo el componente contributivo de capitalización solidaria.

Lea aquí: Estos son los cuatro modelos de jubilación por vejez que propone el gobierno de Mulino

En las consultas, varios ciudadanos han rechazado el aumento de la edad de jubilación, así como la unificación de los dos programas, entre otros aspectos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más