Un nuevo mecanismo para el nombramiento de docentes en vacantes que se generan por el aumento de la matrícula en los centros escolares oficiales, fue revisada este viernes 14 de febrero. La propuesta, presentada por el Ministerio de Educación (Meduca), se encuentra en una mesa técnica de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.
La sesión de la mesa técnica no contó con la participación de todos los diputados que integran la Comisión; en cambio, fue un encuentro de carácter técnico en el que asesores del Meduca y de los diputados realizaron una revisión preliminar del proyecto de ley No. 180, que incluye cambios a la Ley 12 de 1956, que creó la Dirección Nacional de Recursos Humanos del Meduca.
Los cambios permitirían que las vacantes de maestro y profesor, generadas por el incremento en la cantidad de estudiantes en centros educativos oficiales, sean creadas y mantenidas en condición temporal hasta el final del año escolar, con la posibilidad de extenderse hasta por cinco años.
Meduca argumenta que la medida es necesaria porque, cada año, los centros educativos oficiales, de primer y segundo nivel de enseñanza, requieren entre 3,511 y 4,700 docentes adicionales para atender a toda la población estudiantil.
No obstante, los docentes deben someterse a un concurso público para aspirar al cargo, lo que obliga a repetir el proceso anualmente, algo que la entidad describe como un “largo y complejo recorrido” en la exposición de motivos del proyecto.
Luego de la mesa técnica, se espera que la Comisión de Educación discuta el proyecto en primer debate el próximo jueves 20 de febrero.
El profesor José Cambra, de la secretaría de interior y coordinación de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), detalló que no hubo participación del gremio en la mesa técnica.
Asimismo, explicó que el proyecto no ha sido revisado por Asoprof con las autoridades del Meduca, a pesar de que fue aprobado por el Consejo de Gabinete el pasado 28 de enero para su presentación en la Asamblea.
Cambra señaló que, en el caso de los nombramientos temporales hasta finalizar el año, conocidos por los docentes como THFA (temporales hasta final de año), “lo normal es que, luego de cumplir un año, se conviertan en una vacante para traslado del docente”.
A su vez, consideró que el proyecto busca extender el período que tienen los docentes nombrados bajo THFA, quienes aspiran lograr una vacante permanente. “Con el proyecto, el 50% de las vacantes THFA seguirán en esa categoría hasta por cinco años”, alertó Cambra.
Cuando el proyecto fue aprobado en Consejo de Gabinete, la ministra de educación, Lucy Molinar, indicó que se busca “comenzar a darle estabilidad al sistema, con la mayor sostenibilidad posible para que cada año no tengamos [Meduca] el volumen de casos en que haya que renovar una y otra vez las posiciones, que son una necesidad en el sistema educativo”.
Entre las disposiciones del proyecto de ley No. 180, se incluye la adición de un artículo que permitiría a los docentes contratados en condición temporal por incremento de matrícula permanecer en su puesto al año siguiente, siempre que cumplan ciertos requisitos:
Poseer el título universitario requerido para el cargo.
Haber obtenido una evaluación satisfactoria de desempeño.
Que el nombramiento sea necesario según la organización escolar.
El proyecto también establece que los nombramientos en las vacantes temporales que cumplan con los criterios señalados deberán realizarse por concurso.
De acuerdo con el Meduca, más de 800 mil estudiantes asisten a escuelas oficiales de nivel primario y secundario, un crecimiento que genera una constante necesidad de personal docente para suplir las vacantes que se abren cada año.