Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mayer Mizrachi detecta planilla ‘cashback’ en el Municipio de Panamá

Funcionarios de juntas comunales tenían que devolver parte de su salario al ‘padrino que les consiguió el nombramiento’.

Mayer Mizrachi detecta planilla ‘cashback’ en el Municipio de Panamá
Mayer Mizrachi, alcalde del Municipio de Panamá. Archivo

Mayer Mizrachi, alcalde de la ciudad de Panamá, dio a conocer uno de los hallazgos detectados en la administración del municipio capitalino: una planilla cashback, de gente que estaba nombrada en ‘ciertas juntas comunales’ donde se les pagaba un salario, pero una parte de este emolumento se lo tenían que dar al “padrino” que les consiguió el nombramiento.

+info

‘Se acabaron los tiempos de las juntas comunales favoritas’: Mayer MizrachiJuzgado levanta impedimento de salida del país a alcalde electo Mayer MizrachiMayer Mizrachi asume la alcaldía de la ciudad de Panamá Proyectos inconclusos y una deuda de $138 millones: el legado de Fábrega al nuevo alcalde Mayer MizrachiMayer Mizrachi fue su principal donante en la campaña por la alcaldía de la capital

Así lo informó Mizrachi en el programa Debate Abierto que se transmitió este domingo 7 de julio en Telemetro.

¿Quiénes eran esos padrinos? le preguntó al alcalde el periodista Hugo Famanía. Mizrachi respondió que “gente con capital político”. Enumeró la serie de funcionarios que entrarían en ese renglón: “desde un representante hasta el propio alcalde, hasta un allegado, un amigo, o un copartidario (...)”.

Mizrachi, de 35 años de edad, tomó posesión de la alcaldía de Panamá el pasado 2 de julio, luego de ganar el puesto en las elecciones del 5 de mayo de esta año. Reemplaza a José Luis Fábrega, del Partido Revolucionario Democrático, quien engordó la planilla en sus cinco años de gestión.

En 2019, José Luis Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3,564 funcionarios, entre permanentes y eventuales.

En mayo de 2024, ya eran 6,380 empleados; es decir, entre 2019 y 2024, la planilla creció un 79%.

De ese total, el 20% tiene el cargo de promotores comunitarios o auxiliares de promotores.

De hecho, un comunicado del Municipio de Panamá informó que el nuevo alcalde eliminó 75 puestos “no necesarios”, lo que implica un ahorro mensual de 56 mil 800 dólares. Además se informó que el municipio dio por terminados 2 mil 200 contratos, lo que representan un ahorro de casi $2 millones mensuales.

Mayer Mizrachi detecta planilla ‘cashback’ en el Municipio de Panamá
Roberto Ruiz Díaz, vicealcalde, junto con el alcalde de distrito de Panamá, Mayer Mizrachi. Isaac Ortega

¿Denuncias?

Hasta el momento se desconoce si el nuevo alcalde interpondrá una denuncia por la existencia de la planilla cashback. Sin embargo, esto es lo que piden ciudadanos en redes sociales.

Aquí tiene que quedar bastante gente presa. Todos esos “Padrinos Cashback” tienen que ir a prisión por enriquecimiento ilícito y por robar al estado. Es imposible que @Mayer vaya a presentar esas denuncias y La Justicia se quede de brazos cruzados”, escribió la cuenta identificada como Candido Bonilla en la red social X.

“Nombres y apellidos de los padrinos políticos para cuándo”, sugirió Manuel Cambra, en la misma red social.

Precisamente la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá, en un comunicado divulgado este domingo, instó a las nuevas autoridades a que presenten las denuncias penales que correspondan a raíz de las múltiples irregularidades que han detectado en juntas comunales y alcaldías. “Que caiga quien caiga con todo el peso de la ley frente al desfalco estatal”, subrayó la organización.

Le puede interesar: Fábrega abultó la planilla de la Alcaldía de Panamá en el mes de las elecciones

La revelación del alcalde del distrito capital se suma a la lista de múltiples irregularidades que nuevas autoridades locales han encontrado en juntas comunales y municipios: denuncias de la existencia de “botellas” en las planillas, la desaparición o borrado del sistema contable, presupuestos agotados, múltiples deudas entre otros.

Planilla ‘cashback’ y la Asamblea

En la administración pública las denominadas planillas cashbacks se han detectado principalmente en la Asamblea Nacional. Quinquenio tras quinquenio, se ha denunciado la existencia de esta práctica que opera en medio de la opacidad del poder legislativo. Sin embargo, las denuncias interpuestas contra diputados por este mecanismo de corrupción no han prosperado en la Corte Suprema de Justicia. Las denuncias son desestimadas por “falta de prueba sumaria”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Cancillería: trámite de alerta roja de Interpol no impide viaje de Martinelli; Nicaragua pide aclarar situación Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más