Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon

Tras un comunicado de los médicos, odontólogos y profesionales afines a la CSS en rechazo a las modificaciones del proyecto de ley No. 163, Dino Mon los tacha de irresponsables.

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, lanzó una advertencia a los médicos que se declaren en huelga por las reformas a las que será sujeta la entidad, que ya fueron aprobadas en primer debate en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

+info

Alaín Cedeño presenta ante el pleno la reforma de la CSS; segundo debate iniciaría este martes‘La propuesta de reforma aprobada en primer debate no salva a la CSS’: Cámara de Comercio

A pesar de que el propio Mon tiene algunas discrepancias con el proyecto No. 163, que contiene las modificaciones, aseguró que no tolerará ninguna medida que afecte la atención de los asegurados.

“De entrada les voy a decir que este director apoya el servicio y la calidad a sus asegurados y pensionados. Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga”, señaló Mon en entrevista con La Prensa el lunes 10 de febrero.

Justo el 9 de febrero, la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la CSS (Amoacss), emitió un comunicado instando a colaboradores del sector salud y a pacientes de la CSS a prepararse para una posible huelga nacional.

‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon
Comunicado de Amoacss.

“Se aprobaron reformas cosméticas con pocos cambios positivos en materia de administración (...). Lo más cuestionable de lo aprobado es que permanece el sistema de cuentas individuales”, reza la agrupación en su comunicado.

Invitan a los pacientes a “cumplir con sus medicaciones para resistir juntos una posible huelga nacional”.

Al respecto, Mon señaló que “esos médicos que salieron y que están hablando son unos irresponsables. Que le digan a nuestros asegurados que se tienen que apropiar de medicamentos para enfrentar una huelga, yo creo que eso es muy osado”.

De acuerdo al director de la CSS, la agrupación gremial no representa ni el 4% del total de colaboradores que trabajan en la entidad.

“Ya bastante han sufrido nuestros asegurados y nuestros pensionados para que tres sinvergüenzas, que efectivamente lo que no quieren es trabajar, nos pongan en entredicho los servicios que la CSS tiene que brindar. Eso no lo vamos a permitir”, destacó.

‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon
Mon advierte a los médicos que pretendan irse a huelga. Melvin Bohórquez.

Entre las razones que detalla la Amoacss para estar alerta por una eventual huelga, se encuentra su oposición al nuevo sistema de pensiones de capitalización solidaria y al aumento de la edad de jubilación, que se eliminó en el primer debate, pero que sigue en la agenda del Ejecutivo para aprobar en el segundo debate legislativo.

Precisamente sobre este último punto, Mon Vásquez detalla que es una medida paramétrica necesaria para una reforma que describió como “infinita en el tiempo”, algo que ha generado discrepancias con gremios de trabajadores, docentes o médicos.

Tanto autoridades del Gobierno como los distintos gremios han mantenido conversaciones sobre las reformas a la CSS desde el pasado mes de agosto de 2024. Sin embargo, a la fecha no hay acuerdo de unificación de criterios.

“Yo creo que el primer debate fue un ejercicio importante para comprender lo que ciertos sectores esperan, los que fueron directamente a la Asamblea, los que nunca tienen tiempo para trabajar, sino que tienen tiempo para estar en otras cosas (...). En la Asamblea no se oyó necesariamente la voz de toda la sociedad. La voz de toda la sociedad la tienen los 71 diputados, esas son las fuerzas vivas de la sociedad, y en el segundo debate, es donde se van a oír todas las voces”, sentenció Mon Vásquez.

Para la Amoacss, las modificaciones hechas por los diputados al proyecto reformas a la ley de la CSS no limitan lo que describen como “poderes imperiales” del director de la entidad, alegando que le permitirían el abuso de los recursos financieros y humanos de la CSS.

Entre los supuestos poderes que el proyecto otorgaría al director de la CSS, según los gremios, se incluye el monto por contrataciones que el director puede ejecutar sin pasar por aprobación de la junta directiva de la entidad.

La más reciente modificación hecha por los diputados redujo de un tope de $3 millones a $1 millón el monto por el que el director puede hacer contrataciones sin pasar por la directiva.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más