De aprobarse el presupuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó al Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), una de las grandes ganadoras sería la provincia de Bocas del Toro, pues le correspondería el 30% de lo proyectado por esa entidad para inversión.
Así quedó en evidencia el pasado martes 6 de septiembre, cuando Héctor Brands, director de Pandeportes, acudió ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional a sustentar el presupuesto con el que pretende trabajar en 2023.
El perredista presentó a los diputados un desglose de las obras de infraestructura por provincia y en prácticamente todas estas el MEF pidió disminuir el dinero asignado, pero Bocas del Toro, bastión político de Benicio Robinson, presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de la Comisión de Presupuesto, parece estar blindada.
En Herrera y Veraguas, por ejemplo, no se podrán hacer seis y siete proyectos de infraestructura, respectivamente, por falta de presupuesto.
Algo similar ocurrirá en Colón, pues el MEF recortó seis de las nueve obras presupuestadas.
No obstante, en el caso de Bocas del Toro, las cuatro obras contempladas tienen fondos asignados. En total, el MEF –entidad a cargo de Héctor Alexander– recomendó $15 millones 587 para proyectos de infraestructuras en esa provincia.
Es la región del país con más presupuesto para inversión en infraestructura deportiva, incluso por encima que Panamá centro.
Una de las obras aseguradas es la construcción del complejo deportivo de Bocas del Toro. En agosto pasado, antes de la apertura de propuestas para la licitación de esta obra, Benicio Robinson junior (hijo del diputado) publicó un video promocional en sus redes sociales, en el que se le atribuye la obra al diputado. “Gracias a la gestión de nuestro diputado Benicio Robinson”, era parte del mensaje.
Se trata de un proyecto bajo la modalidad llave en mano, para el cual se presupuestaron $9 millones.
Brands, electo diputado del PRD en las elecciones de 2019, pero quien dejó el Legislativo en abril de 2020 para dirigir la institución, aspiraba a tener $151.5 millones para inversión y $51.1 para funcionamiento, es decir, $202.6 millones en total para 2023. Sin embargo, el MEF le recomendó $51.8 millones para inversión y $24.3 millones para funcionamiento. Es decir que trabajará con $76.1 millones.