Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Debate por la CSS: arranca homologación de propuestas

El próximo miércoles se espera la presentación de los estados financieros auditados por el Colegio de Contadores Públicos.

Este lunes 14 de octubre se llevó a cabo una sesión clave en las mesas de trabajo para la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), donde se abordaron y compararon diversas propuestas presentadas por diferentes actores sociales y económicos.

Francisco Bustamante, asesor del despacho superior de la CSS, subrayó que el inicio de la sesión estuvo marcado por la intervención de los jubilados, quienes reiteraron la importancia de superar la crisis que afecta al sistema. Mencionaron el caso del dietilenglicol y destacaron la necesidad de rescatar el laboratorio de la CSS.

En su opinión, este debería ser supervisado por el Laboratorio Especializado de Análisis de la Universidad para la producción de medicamentos. Además, insistieron en mantener el sistema solidario como base esencial para garantizar la seguridad económica de los pensionados.

Se expusieron varias posturas, entre las que destacó la representación empresarial, especialmente la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, que promueven un sistema de tres pilares. Este sistema incluiría pensiones no contributivas, un esquema de ahorro individual y un fondo basado en las aportaciones obrero-patronales.

Debate por la CSS: arranca homologación de propuestas
Rogelio Gordón, subdirector de la CSS y Francisco Bustamante, asesor de la CSS. Richard Bonilla

Por otro lado, la mayoría de las organizaciones, entre ellas 10 de las 11 participantes, defendieron la continuidad del sistema actual de beneficios definidos.

En cuanto a las pensiones de invalidez, los empresarios sugirieron financiarlas con seguros colectivos. Sin embargo, otras organizaciones argumentaron que estas pensiones deberían regirse por la ley vigente, con un tope establecido de 1,500 dólares.

Sostenibilidad financiera

La sostenibilidad financiera fue uno de los puntos más debatidos. Mientras los empresarios apoyaron la idea de fomentar el ahorro de los trabajadores, complementado con aportaciones estatales, organizaciones como el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) propusieron una mayor diversificación de las fuentes de ingresos. Su propuesta incluía destinar un 2% del PIB a la seguridad social y recuperar una parte significativa de las cuotas no pagadas al sistema.

Otro tema clave fue el de la transparencia y la supervisión del sistema. Conato propuso la creación de comités de inclusión y supervisión, mientras que los empresarios apoyaron la idea de auditorías regulares. Diversas organizaciones coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y auditoría, tanto a nivel técnico como financiero, con la participación de expertos y representantes de diversos sectores de la sociedad.

Sistema de salud

Los gremios médicos y del sector salud manifestaron su preocupación por la insuficiencia de políticas públicas que fomenten el empleo y reduzcan la informalidad laboral, factores clave para asegurar mayores ingresos para el sistema de pensiones. Asimismo, se subrayó la necesidad de implementar medidas que promuevan la salud preventiva en lugar de centrarse únicamente en tratamientos curativos.

Al final de la sesión, se presentó un modelo de estimación de pensiones que mostró que, independientemente de si se opta por un sistema solidario o de cuentas individuales, los resultados son comparables a los obtenidos actualmente con el sistema de beneficios definidos. Este análisis fue recibido con escepticismo por algunos gremios, quienes consideran que aún faltan detalles importantes por aclarar.

El próximo miércoles se espera la presentación de los estados financieros auditados por el Colegio de Contadores Públicos, lo que permitirá arrojar más luz sobre la situación económica real del sistema de seguridad social y, en consecuencia, guiar las decisiones futuras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más