Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mesa de Reflexión Latinoamericana rechaza declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá

Mesa de Reflexión Latinoamericana rechaza declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá
Esclusas de Cocolí, en el Canal ampliado. Alexander Arosemena

La Mesa de Reflexión Latinoamericana, conformada por personalidades políticas, excancilleres, exministros, exembajadores y académicos de la región, emitió una declaración en respuesta a las reiteradas declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de solicitar de vuelta el Canal de Panamá.

+info

Fact-checking a Donald TrumpTrump vuelve a amenazar con retomar el Canal de PanamáPanamá responde a Trump: ‘las únicas manos que controlan el Canal son panameñas’

En la declaración, que cuenta con 234 adherentes, el grupo reafirmó la importancia de los Tratados Torrijos-Carter y la soberanía panameña sobre esta vía interoceánica, mientras expresó preocupación por el posible retorno de prácticas de intervencionismo en la región.

En el documento también se enfatiza que la convivencia en el continente americano se ha basado históricamente en el respeto a los tratados internacionales y al Derecho Internacional.

Recordaron que tanto Panamá como Estados Unidos resolvieron sus diferencias históricas sobre el Canal de Panamá a través de negociaciones pacíficas en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) y aseguran que estos acuerdos, respetados por administraciones estadounidenses sucesivas, han servido como fundamento para relaciones constructivas y respetuosas en el continente.

Lea también: Excancilleres de América Latina respaldan a Panamá: ‘La soberanía del Canal no es negociable’

El grupo expresó que las declaraciones de Trump “desconocen la realidad histórica y tergiversan los logros alcanzados mediante los tratados” y advirtieron que revivir doctrinas como la Monroe, basadas en amenazas y coerciones, es inaceptable y contraviene los principios de la diplomacia moderna.

Calificaron, además, de irresponsable cualquier intento de situar el Canal en una disputa geopolítica con China o de utilizar argumentos que desconozcan la soberanía panameña.

Algunos de los adherentes a la declaración son José Miguel Insulza, exsecretario General de la OEA; Martín Torrijos, expresidente de Panamá (1999-2004); Héctor Alemán, exministro de Gobierno; José Ayala Lasso, ex Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU; y José Isabel Blandón, exalcalde de Panamá (2014-2019).

Además de Gonzalo Gutiérrez, secretario General de la Comunidad Andina; Janaina Tewaney, excanciller de Panamá; Juan Diego Vásquez, exdiputado panameño; Arturo Valenzuela, exdirector para las Américas en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca; Teresa Yaniz de Arias, exdiputada panameña, entre otros.

El pasado 21 de diciembre de 2024, Trump afirmó que Estados Unidos tiene un interés personal en el funcionamiento seguro, eficiente y confiable del Canal de Panamá, y que el expresidente Jimmy Carter regaló la vía interoceanica “por un dólar, durante su mandato” y que era responsabilidad exclusiva de Panamá, no de China ni de nadie más”.

Adjuntos

Declaración Panamá Final con firmas. 170125.docx


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inseguridad en Betania: comunidad en alerta Leer más
  •  Una realidad de intriga, terror, conspiración y traición Leer más
  •  La visita de Hegseth Leer más
  • 03:29 Policía de Nueva York busca a hombre por tener sexo con un cadáver en un vagón del metro Leer más
  • 03:00 CEO de Siemens en España murió con su familia en el accidente del helicóptero en Nueva York  Leer más
  • 02:46 Dos hinchas mueren tras choques entre seguidores y policías en Copa Libertadores Leer más
  • 02:17 Sheinbaum responde a Trump que ‘México ha cumplido’ dentro de la ‘disponibilidad’ Leer más
  • 02:09 El precio de los huevos sube a máximos históricos en Estados Unidos Leer más
  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más