Entre 2021 y 2022, el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), institución que dirige Héctor Brands, ha adjudicado obras de infraestructura por $171.8 millones.
Se trata de 16 proyectos de construcción y adecuación de instalaciones deportivas a nivel nacional, de acuerdo con documentos publicados en el portal de contrataciones públicas.
De los 16 proyectos, 15 fueron a procesos de licitación pública, mientras que uno se gestionó de forma directa: el correspondiente a la instalación de la grama, el drenaje, y el riego del campo de juego del estadio Rommel Fernández en Juan Díaz, a un costo de $1.7 millón.
En 2021, el mayor monto para proyectos ($19.5 millones) se concentró en Bocas del Toro, fortín político del diputado Benicio Robinson, presidente del oficialista Partido Revolucionario Democrático. Le siguieron Herrera ($6.7 millones), Colón (3.9 millones) y Panamá ($1.7 millón). En 2022, las obras se concentran en Panamá ($84.4 millones), Panamá Oeste ($39.1 millones) y Colón ($16.1 millón).
Las autoridades de Pandeportes argumentan que el plan de infraestructura que lleva adelante la entidad se maneja de forma “organizada y ordenada”.
El millonario ‘legado’ de Pandeportes
En los primeros siete meses del 2022, el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), a cargo de Héctor Brands, ha adjudicado obras por $139 millones 768 mil 62. Se trata de nueve proyectos, seis de ellos en Panamá Centro. Otros dos estarán ubicados en Colón y un tercero en Panamá Oeste.
De esta lista, los tres proyectos más onerosos, el Centro de Alto Rendimiento del Deporte Panameño ($44.3 millones), el estadio de béisbol Mariano Rivera y Centro de Alto Rendimiento de Béisbol ($39.2 millones) y el Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño ($14.6 millones) se adjudicaron entre abril y junio de este año. Pandeportes avanza con millonarios proyectos de inversión en infraestructura mientras el gobierno central habla de austeridad y contención del gasto.
Para la vigencia de 2022, Pandeportes destina el 64% de su presupuesto a inversión. El presupuesto modificado de la entidad (a la fecha) es de $63.9 millones. De ese total, se tienen presupuestados $41.1 millones para distintas edificaciones.
José Pino Castillero, secretario general de Pandeportes, asegura que el ambicioso programa de infraestructura que lleva esa entidad se maneja de forma “organizada y ordenada”. “Esta administración está siendo prudente en licitar y no seguir adelante con proyectos que no seamos capaces de hacer frente desde el punto de vista presupuestario”, añadió.
Aseguró que se trata de un plan que busca recuperar espacios deportivos comunitarios así como dejar “proyectos legado”. Fue así como describió el Centro de Alto Rendimiento que estará ubicado en Juan Díaz, que se prevé esté listo en 2024.
Desde febrero de 2021 a la fecha, el monto adjudicado en obras alcanza los $171 millones 811 mil 498. Pino Castillero asegura que el plan de infraestructura busca recuperar espacios comunitarios y que los atletas con potencial puedan surgir y formarse en suelo panameño.
Deporte comunitario
En la lista de proyectos se destacan contratos para la remodelación y mejoras de centros deportivos en comunidades. Es el caso, por ejemplo, en Palmas Bellas, Portobelo, y Barrio Norte, en Colón. Igualmente, se han asignado obras similares en el distrito capital en áreas como Ancón, Santa Ana y Betania, entre otras.
En Bocas del Toro, bastión político del presidente del oficialista Partido Revolucionario Democrático, Benicio Robinbson, se han gestionado tres obras, dos de ellas, para la construcción de villas y complejos deportivos en Changuinola, y una para la edificación de un estadio de béisbol en Almirante.
La empresa a la que más proyectos se le han adjudicado es Constructora Rigaservices, S.A., la encargada del reemplazo de grama, drenaje y riego del estadio Rommel Fernandez por $1.7 millón. Ahora, la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) advirtió que los equipos panameños podrían quedar fuera de competiciones regionales si la grama del Rommel no estaba en condiciones para los próximos partidos.
La ciudadanía cuestiona la millonaria inversión en proyectos como el salón de la fama y museo del deporte en momentos en que el país atraviesa una crisis por el alto costo de los medicamentos, los alimentos y el combustible.
Desde Pandeportes aseguran que el proyecto impulsará el turismo y por ende la reactivación económica.