Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Millonarios pagos por terrenos estatales: diputado Palacios exige transparencia en contrato con empresa del ferrocarril

El diputado de la bancada independiente Vamos pidió información detallada sobre los contratos y acuerdos celebrados con Panama Canal Railway Company desde 1998.

Millonarios pagos por terrenos estatales: diputado Palacios exige transparencia en contrato con empresa del ferrocarril
El diputado de la bancada de Vamos, Augusto Palacios, presentó la iniciativa en este período legislativo. LP/Isaac Ortega

El diputado independiente Augusto Tuto Palacios presentó nuevas solicitudes a dos entidades gubernamentales para clarificar y fiscalizar los contratos entre el Estado y las empresas que utilizan tierras públicas, como parte de su cuestionamiento sobre los pagos de alquiler por terrenos que pertenecen al país.

+info

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?

El pasado 3 de diciembre, Palacios envió una nota al administrador general de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Alberto Roquebert, en la que solicitó información detallada sobre los contratos y acuerdos celebrados con Panama Canal Railway Company (PCRC) desde 1998. Palacios destacó la necesidad de analizar los términos de la prórroga contractual aprobada en 2023, pero publicada en septiembre de 2024 en la Gaceta Oficial, subrayando la importancia de garantizar la transparencia en el manejo del patrimonio estatal.

Le puede interesar: Autoridad Marítima de Panamá prorroga por 25 años más el contrato de Panama Canal Railway Company

“Entiendo la relevancia que estas concesiones y sus respectivas prórrogas tienen para el manejo de los fondos públicos y la administración del patrimonio del Estado. Es por ello que, en ejercicio de mis facultades y en aras de garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos del país, considero indispensable conocer con claridad los parámetros legales, los procedimientos seguidos y los términos bajo los cuales la anterior administración extendió la relación contractual con la mencionada empresa”, expresó el diputado del circuito 4-1, David, Chiriquí.

Ese mismo día, envió una carta a Soraya Valdivieso, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, en la que propuso realizar un recorrido conjunto por las instalaciones arrendadas a PCRC. Según argumentó, esta visita permitiría evaluar de manera más precisa las condiciones actuales de las estructuras y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

Millonarios pagos por terrenos estatales: diputado Palacios exige transparencia en contrato con empresa del ferrocarril
Soraya Valdivieso, directora de la Autoridad Nacional de Aduanas. Tomada de TVL


Por año, Aduanas paga $700,363.45 a PCRC por el uso de varios locales ubicados en Curundu, corregimiento de Ancón, terrenos otorgados en concesión a la compañía que opera el ferrocarril desde 1998. La Ley 15 de 17 de febrero de 1998, que otorgó la concesión para la construcción, desarrollo, operación y mantenimiento del Ferrocarril de Panamá, establece que la empresa tiene derecho exclusivo de uso sobre el área de terreno y las mejoras construidas en la misma.

Recientemente la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un traslado de partidas a Aduanas por $3,5 millones, para pagar varios meses de alquiler a PCRC.

El caso del Metro de Panamá S.A.

Pero Aduanas no es la única institución estatal que paga por terrenos que, paradójicamente, son propiedad del Estado. El Metro de Panamá, S.A., destina millones de dólares anualmente en pagos de alquiler por terrenos bajo la concesión de PCRC. Este contrato se encuentra vigente desde 2013, cuando la operación estaba a cargo de la Secretaría del Metro, y se mantiene desde 2015 bajo su estructura actual.

El contrato incluye el arrendamiento de tres lotes en Curundu, donde funcionan oficinas, patios y talleres de la Línea 1. El monto total asciende a $2.9 millones, con renovaciones automáticas cada dos años mediante adendas aprobadas por el Consejo Económico Nacional. Esto implica que, por año, se pagan más de $1.4 millones, y entre 2013 y 2024, el total destinado superará los $15 millones.

“Estamos concesionando para luego pagar alquileres. En 25 años únicamente nos dieron $55 millones y ahora nosotros tenemos que pagarles $3.5 millones en alquileres. Esto es un atraco”, cuestionó el diputado de la bancada Vamos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 19:47 Canciller comparece ante la Asamblea: respalda diplomacia discreta y promueve la adhesión de 15 países al Tratado de Neutralidad Leer más
  • 19:12 Asamblea Nacional: se repite aglomeración de funcionarios cobrando por cheques Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más